El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo habló la situación actual en materia de seguridad en La Araucanía, los avances en las reformas penitenciarias y las críticas del Presidente Gabriel Boric a la candidata presidencial Evelyn Matthei por los dichos sobre el golpe de Estado de 1973.
Respecto al ataque a 47 camiones en La Araucanía, el secretario de Estado detalló que “vamos a invocar la reciente Ley Antiterrorista“ y apuntó a que “este tipo de situaciones no puede ocurrir en nuestro país, ninguna causa justifica esta violencia“.
De igual manera, el militante PC expresó que se espera retirar el estado de excepción en la macrozona sur, siempre y cuando se asegure la normalización en materia de seguridad dicho sector del país.
#DunaEnPunto | Jaime Gajardo sobre cambios de vestimentas en cárceles: “Es una cuestión de seguridad nacional (…) Entregar un uniforme nos permite terminar con la jerarquía y los estatus dentro de los penales”
🔷En vivo https://t.co/Oz6xkdFFEm, canal 665 VTR y diales. pic.twitter.com/KF0LL04HgR
— Radio Duna (@RadioDuna) April 21, 2025
Por otro lado, el ministro se refirió a las medidas dentro de las cárceles, señalando que “los Gobiernos tienen que compartir una política penitenciaria, porque en cuatro años es muy complejo que se pueda desarrollar adecuadamente”.
Así, y respecto al cambio de la vestimenta al interior de las cárceles, detalló que “es una cuestión de seguridad nacional (…) Entregar un uniforme nos permite terminar con la jerarquía y los estatus dentro de los penales”
Siguiendo esta línea, y ante la negativa de alcaldes a cárceles en sus comunas, Gajardo dijo que “uno los entiendes, sin embargo, el gobierno nacional tiene que pensar en los intereses de todos los chilenos y un sistema penitenciario seguro es algo de seguridad nacional”.
Gajardo y los dichos de Evelyn Matthei
Además, el ministro se refirió a las declaraciones de la candidata presidencial de Chile Vamos sobre el golpe de Estado de 1973 y los asesinatos ocurridos en los primeros años de la dictadura de Augusto Pinochet.
“Yo creo que ha sido bien transversal y eso es algo positivo que se responda respecto a una quizás relativización de lo que significa un golpe de Estado y lo que significan las consecuencias que tuvo la dictadura. Yo creo que es muy importante que todos los sectores políticos, ojalá, rechacen de manera bien unánime que nada justifica que se violen los derechos humanos”, mencionó.
“Nada justifica que se violen los derechos humanos, nada justifica que se quiebre la democracia y las diferencias políticas siempre se tienen que resolver dentro de la democracia. Nada justifica que el adversario político sea visto como un enemigo al cual uno puede torturar, exiliar, detener, hacer desaparecer, asesinar”, agregó.
Sumado a ello, Gajardo defendió las acciones del Presidente Gabriel Boric ante las críticas de la oposición por la arremetida del Mandatario contra la UDI a través de sus redes sociales.
“Está utilizando las herramientas a su disposición para hacer ver la importancia de los DD.HH. eso me parece sano y que no hay ningún tipo de abuso“, subrayó el ministro.