Jaime Mañalich: “No habría problema financiero en salud si las licencias disminuyeran solo un 10%”

“Fiscalizar a los millones de personas que están con licencias es una tarea titánica, no hay recursos para hacerlo. El mecanismo tiene que ser por la vía de investigación digital”, comentó.
El exministro de Salud, Jaime Mañalich, habló en Duna en Punto sobre el escándalo de miles de funcionarios públicos que viajaron fuera del país mientras se encontraban en periodo de reposo por licencias médicas.
Frente a esto, el médico aseguró que “este no es un problema nuevo” y que “todos los antecedentes que se tenían a la fecha era que hay un abuso y un mal uso de este beneficio, que en el caso del Fonasa es pagado por impuestos generales de la Nación. O sea, estamos todos involucrados en una pérdida de dinero muy sustantiva”.
“El costo de la licencia médica, esto incluye a Fonasa e Isapre, es aproximadamente de 3 billones de pesos. Para ponerlo en proporción, la lista de espera en Chile se solucionaría con el 10% de esa cifra“, aseguró. Siguiendo esta línea, apuntó a que a “no habría problema financiero en salud, dinero para los hospitales, para la lista de espera, si este problema se corrigiera y las licencias disminuirían solo un 10%”.
De igual manera, Mañalich resaltó que muchas de las licencias emitidas se hacen bajo la telemedicina, donde “no hay garantías de que estén vinculadas a un problema verdadero de salud (…) En su mayoría son delitos”.
“Fiscalizar a los millones de personas que están con licencias es una tarea titánica, no hay recursos para hacerlo. El mecanismo tiene que ser por la vía de investigación digital. Esto es un delito, no un tema de derecho administrativo y hay que investigar a los médicos que las emiten”, añadió.
Además, el exsecretario de Estado comentó que “cada funcionario de salud tiene 35 días de licencia por año (…) Desde el punto de vista de financiamiento de salud, no hay problema más grande que este”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp