EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Duna en Punto

3 Octubre, 2014

Occupy Central: las protestas de los paraguas en Hong Kong

Los manifestantes de Ocuppy Central se han tomado las calles de esta provincia China que tiene un trato especial desde que fue anexada en 1997. Elecciones 100% democráticas en 2017 es lo que pide este movimiento que encontró en el paraguas su mejor arma de defensa contra la policía china. El detalle, en la nota de la periodista Valentina González.

30 Septiembre, 2014

Bloque Internacional: Aumenta la violencia en México

La violencia en México se ha vuelto cada vez peor. Las víctimas van de políticos a estudiantes que han sido asesinados a balazos. En los últimos días ha aumentado la sensación de impunidad por parte de los dirigentes de los principales partidos políticos, quienes han exigido que las investigaciones lleguen hasta el final, pero con poca esperanza. La polémica demuestra la necesidad de reformar el sistema judicial ya que, de todas las denuncias, sólo el 3% termina en condena.

30 Septiembre, 2014

Elecciones en Latinoamérica

Bolivia, Brasil y Uruguay celebrarán elecciones presidenciales en octubre en escenarios que podrían terminar con resultados sorprendentes. Cómo se está configurando el nuevo mapa de la política Latinoamericana, en la nota de la periodista Valentina González.

30 Septiembre, 2014

Bloque Internacional: Manifestaciones en Hong Kong

Hay relaciones bastante tensas entre China y Hong Kong, más ahora por la forma que se ha elegido para hacer valer el descontentito que tiene las calles tomadas. Hay una disputa por quién va a ser el próximo líder de Hong Kong y los “Occupy Central”, se están tomando las calles y tomando mucho protagonismo. Las elecciones son en 2017 pero el gobierno chino emitió una resolución que limita quiénes pueden presentarse como candidatos.

30 Septiembre, 2014

Los presos “transferibles” de Guántanamo

La mayoría proviene de países donde la influencia terrorista es muy fuerte y, aunque Estados Unidos los considera demasiado peligrosos para ser dejados en libertad, el país que los reciba debe aceptarlos como refugiados, es decir, en calidad de hombres libres, incluso acompañados de sus familias.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST