Rodrigo Astorga: “Claudio Bravo tuvo un muy buen año, Gary Medel también se consagró como gran figura”
El periodista especializado hizo un resumen del año deportivo.
El periodista especializado hizo un resumen del año deportivo.
Nicolás Maduro despidió el año con una gran “homilía revolucionaria” que fue seguida atentamente por la opinión pública. El mandatario venezolano hizo una especia de cuenta pública para explicar los números rojo en la economía. El país acumula una inflación de 56,2%, el nivel más alto que haya tenido Latinoamérica y él lo adjudica a la supuesta guerra que la oposición lleva en su contra.Nicolás Maduro despidió el año con una gran “homilía revolucionaria” que fue seguida atentamente por la opinión pública. El mandatario venezolano hizo una especia de cuenta pública para explicar los números rojo en la economía. El país acumula una inflación de 56,2%, el nivel más alto que haya tenido Latinoamérica y él lo adjudica a la supuesta guerra que la oposición lleva en su contra.
La muerte de Hugo Chávez y Nelson Mandela, además de tragedias como la de Bangladesh y el uso de armas químicas en Siria, marcaron la pauta a nivel internacional en este 2013. En esta nota de Valentina González, revisamos los hitos y personajes más importantes que nos dejó este año.
Un año electoral y absolutamente intenso en el ámbito político: así fue este 2013, que dejó a algunos mejor parados que a otros. En este resumen de lo que fue la pauta noticiosa de este 2013 a nivel nacional, revisamos la crisis en que quedó sumida la Alianza, lo que veremos en el futuro gobierno de Michelle Bachelet y todos los hechos que marcaron el año.
Finalmente la controvertida promesa electoral del actual presidente de Francia, el socialista Francoise Hollande, fue aprobada por el Consejo Constitucional. Se trata del impuesto obligatorio del 75% a las empresas para los salarios de más de 1 millón de euros al año, que paguen a sus empleados. El impuesto tiene validez sobre los ingresos de 2013 y 2015, y la tasa no puede superar el 5% total de la facturación de la compañía.
El gobierno de Japón intenta responder de manera diplomática la visita que hizo ayer el primer ministro japonés, Shinzo Abe, al santuario de Yasukuni; símbolo del militarismo japonés dedicado a los 2,5 millones de soldados que cayeron en conflictos desde el año 1853. Según estiman los historiadores, el ejército japonés mató antes y durante de la Segunda Guerra Mundial a más de 20 millones de personas en Asia, por lo que los líderes de los países vecinos como China y Corea del sur se han mostrado bastante molestos.
China conmemora hoy los 120 años del nacimiento de Mao Tse Tung en medio de la interrogante de cuánta gente sabe realmente de la historia y peso de su figura. No hay respuestas claras pero pareciera que la población cree que sus logros compensan los errores que cometió durante los 27 años que estuvo en el poder. Así lo demuestra una encuesta hecha por el diario Global Times, del grupo de medios que pertenece al partico comunista chino, donde el costo de la revolución china no figura como una alternativa.
Ayer, a los 94 años, murió el creador del fusil AK-47, conocida como el arma más letal de la historia ya que luego de haber sido creada tras la Segunda Guerra Mundial se convirtió en el emblema del lado ruso de la fuerza y el arma más usada por las guerrillas en la actualidad. Tiene la particularidad de que no se atasca nunca, incluso operando en condiciones muy adversas.
Conversamos con la abogada de los accionistas minoritarios de La Polar, por las últimas demandas a la multitienda.
Junto al abogado y presidente del Consejo para la Transparencia analizamos la incorporación del Congreso Nacional, el Poder Judicial y la Contraloría al Portal para la Transparencia.