El economista y estudiante de MBA y MPA-ID en Harvard, Pablo Eguiguren, se refirió a la reciente medida de Donald Trump que revoca la certificación de Harvard para inscribir estudiantes internacionales.
Frente a la medida, una jueza federal emitió una orden de restricción temporal que bloquea la decisión del gobierno, permitiendo que Harvard continúe inscribiendo estudiantes internacionales mientras se resuelve el litigio
En este sentido, Eguiguren señaló que los estudiantes de la universidad están más tranquilos “luego de la noticia de la jueza que logró bloquear, temporalmente, la implementación de la medida. Somos cerca de 30 estudiantes chilenos, pero sumando los que ingresarán este año llegamos a los 40-45 estudiantes”.
Además, Eguiguren detalló que la propuesta de Trump tenía al menos tres impactos concretos para los estudiantes internacionales. “El primero es que estudiantes que iban a entrar a Harvard en 2025-2026 no iban a poder hacerlo. Todos los que quedaron aceptados, hasta ayer por lo menos no iban a poder venir”.
“El segundo impacto es para aquellos alumnos que pasan a segundo año, que no saben si van a poder seguir, a menos que se cambien a otros programas”, agregó.
En tanto, el tercer impacto afecta directamente a quienes están por salir de la universidad ya que según señaló “aquellos que se gradúan de Harvard no podríamos trabajar en Estados Unidos porque nuestra visa de trabajo depende de tener una visa de estudiantes de Harvard”.
En paralelo, Eguiguren se refirió al debate nacional sobre el mal uso de licencias médicas en Chile. “Me parece muy grave. Cuando uno le responde, a las personas, con un uso inadecuado de los recursos públicos, es difícil salir a justificar aumentos de gasto o aumentos de impuestos”, sentenció.