Daniel Johnson sobre la encuesta Enusc 2024: “Está saliendo tarde (…) no refleja la situación actual, sino la situación que teníamos en el país hace seis meses”

Johnson sobre el temor ciudadano: “A medida que el delito era más grave, había mayor nivel de temor de sufrirlo, aunque la probabilidad fuera mucho más baja. Por ejemplo, cerca del 30% declaraba que creía muy probable ser víctima de un homicidio, y evidentemente, si un 30% de los ciudadanos fuéramos víctimas de homicidios, serían muchos millones de personas muertas. No se condicen los porcentajes con la probabilidad real.”
Daniel Johnson, director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, se refirió a los resultados de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2024 (Enusc).
Respecto a los resultados de Enusc 2024 señaló que: “Está saliendo tarde. Los resultados de hoy son de una encuesta cuyo trabajo de campo se realizó en los tres últimos meses del año 2024: octubre, noviembre y diciembre. Entonces, no refleja la situación actual, sino la situación que teníamos en el país hace seis meses.”
#NadaPersonal | Daniel Johnson sobre la encuesta Enusc 2024: “Está saliendo tarde. Los resultados de hoy son de una encuesta cuyo trabajo de campo se realizó en los tres últimos meses del año 2024: octubre, noviembre y diciembre. Entonces, no refleja la situación actual, sino la… pic.twitter.com/F33U7CeC1b
— Radio Duna (@RadioDuna) July 7, 2025
Agregó que: “Es preocupante por dos cosas. Primero, porque muestra un incremento sostenido en la cantidad de familias y personas que son víctimas de delitos. Y en segundo lugar, el tema del temor: respecto al año anterior no aumentó, pero si el año anterior hubiera sido bajo, sería una buena noticia. Sin embargo, el año anterior el temor fue extremadamente alto.”
#NadaPersonal | Daniel Johnson sobre la encuesta Enusc 2024: “Es preocupante por dos cosas. Primero, porque muestra un incremento sostenido en la cantidad de familias y personas que son víctimas de delitos. Y en segundo lugar, el tema del temor: respecto al año anterior no… pic.twitter.com/lWPZkn8KZu
— Radio Duna (@RadioDuna) July 7, 2025
Respecto a el temor en la ciudadanía, manifestó que: “Está generando un problema enorme, porque está limitando las acciones. Está llevando a tomar decisiones respecto a la seguridad, que van desde instalar un sistema de alarma en sus casas, cámaras de seguridad, hasta dejar de ir a ciertos lugares. Cerca del 70% declara que dejó de salir en las noches.”
#NadaPersonal | Daniel Johnson sobre el temor en la ciudadanía:
“Está generando un problema enorme, porque está limitando las acciones. Está llevando a tomar decisiones respecto a la seguridad, que van desde instalar un sistema de alarma en sus casas, cámaras de seguridad, hasta… pic.twitter.com/YeqO39lhUT— Radio Duna (@RadioDuna) July 7, 2025
Y sobre el temor a distintos tipos de delitos dijo que: “A medida que el delito era más grave, había mayor nivel de temor de sufrirlo, aunque la probabilidad fuera mucho más baja. Por ejemplo, cerca del 30% declaraba que creía muy probable ser víctima de un homicidio, y evidentemente, si un 30% de los ciudadanos fuéramos víctimas de homicidios, serían muchos millones de personas muertas. No se condicen los porcentajes con la probabilidad real.”
#NadaPersonal | Daniel Johnson sobre el temor a distintos tipos de delitos: “A medida que el delito era más grave, había mayor nivel de temor de sufrirlo, aunque la probabilidad fuera mucho más baja. Por ejemplo, cerca del 30% declaraba que creía muy probable ser víctima de un… pic.twitter.com/xSldiwZGw2
— Radio Duna (@RadioDuna) July 7, 2025
Frente al posible temor causado por los medios de comunicación, expresó que: “El instrumento muestra cómo se enteran de la inseguridad. A nivel nacional, las familias están declarando que lo hacen a través de la prensa, principalmente la televisión. A nivel comunal, dicen que es a través de las redes sociales, y a nivel barrial, señalan que se informan uno a uno.”
#NadaPersonal | Daniel Johnson sobre el temor causado por los medios de comunicación: “El instrumento muestra cómo se enteran de la inseguridad. A nivel nacional, las familias están declarando que lo hacen a través de la prensa, principalmente la televisión. A nivel comunal,… pic.twitter.com/992eeZesm7
— Radio Duna (@RadioDuna) July 7, 2025
Sobre la sensación de temor de la ciudadanía: “He escuchado mucho a la gente decir: ‘La delincuencia ha aumentado mucho, antes te robaban, ahora te matan’. Si bien han aumentado los homicidios, no es cierto que los delitos de robo se estén transformando en delitos de homicidio.”
#NadaPersonal | Daniel Johnson sobre la sensación de temor de la ciudadanía:
“He escuchado mucho a la gente decir: ‘La delincuencia ha aumentado mucho, antes te robaban, ahora te matan’. Si bien han aumentado los homicidios, no es cierto que los delitos de robo se estén… pic.twitter.com/07KYsnNL7F— Radio Duna (@RadioDuna) July 7, 2025
Sobre el delito de robo con violencia aseguró que: “Es el delito que más daño genera. En los últimos 7 años, ese delito aumentó un 25%. Entonces, si bien en total los delitos disminuyeron post pandemia, ese delito aumentó. El daño genera el aumento. En el caso de los secuestros, son muy atemorizantes, y eso incrementa el temor.”
#NadaPersonal | Daniel Johnson sobre el delito de robo con violencia: “Es el delito que más daño genera. En los últimos 7 años, ese delito aumentó un 25%. Entonces, si bien en total los delitos disminuyeron post pandemia, ese delito aumentó. El daño genera el aumento. En el caso… pic.twitter.com/LX9JITw6ie
— Radio Duna (@RadioDuna) July 7, 2025
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp