Leonardo Suárez sobre el mercado del cobre: “El volumen de producción y de venta en Chile siempre va a tener un comprador”

Leonardo Suárez sobre la reacción del mercado al aumento de los aranceles al cobre de EE.UU. a Chile: “¿Por qué suben los futuros de Nueva York? Porque va a haber anticipos de compra, ya que será más caro el cobre que se compre en EE.UU. Están stockeados.”
El director de estudios de Larraín Vial, Leonardo Suárez, se refirió a los aranceles al cobre anunciados por Estados Unidos y las repercusiones a corto y largo plazo que tendrán en el país.

Leonardo Suárez sobre los aranceles impuestos por EE.UU.: “No hay ningún decreto ejecutivo respecto de los aranceles al cobre. Si ya se habían impuesto al acero y al aluminio, se esperaban aranceles al cobre. Un 50% es mucho más de lo esperado. Trump lo anunció casi en una conversación de pasillo, pero el mercado reaccionó inmediatamente.”


Leonardo Suárez sobre la reacción del mercado al aumento de los aranceles al cobre de EE.UU. a Chile: “¿Por qué suben los futuros de Nueva York? Porque va a haber anticipos de compra, ya que será más caro el cobre que se compre en EE.UU. Están stockeados.”


Leonardo Suárez sobre los elementos fundamentales: “Estados Unidos hoy día tan solo consume el 6% de la demanda global de cobre. En el año 2000 consumía un 20%. Hablo de la demanda global porque lo que importa para el mercado del cobre y para su precio es el balance entre oferta y demanda global, que hoy alcanza los 27 millones de toneladas de producción y consumo. Este año se espera un déficit, y si suben los aranceles en EE.UU., probablemente con 6 meses de rezago se va a ajustar algo.”


Leonardo Suárez sobre el mercado del cobre: “La verdad es que el cobre es un commodity que, si no se coloca en EE.UU., se coloca en cualquier otra parte. El volumen de producción y de venta en Chile siempre va a tener un comprador. El cobre en el mercado bajó un 3% esta mañana.”


Leonardo Suárez sobre el mercado del cobre: “Se va a ir desacelerando, quizás habrá una recesión durante un año, pero se va a arreglar.”