Gonzalo Sanhueza y el programa de gobierno de Matthei: “Qué mejor política pública que ayudarle a un joven a tener su casa propia”

“Ella me llamó hace seis meses, y su invitación era muy atractiva porque ella es una gran líder y tiene realmente ese interés por cambiar Chile, para que sea un país con mejor calidad de vida para las personas”, manifestó el vocero económico de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei.
El vocero económico de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, Gonzalo Sanhueza, explicó las principales medidas del programa económico, abordando temas de vivienda, salud y empleo, y detallando cómo la coalición busca mejorar la calidad de vida de los chilenos.
Sanhueza relató cómo se incorporó al proyecto: “Ella me llamó hace seis meses, y su invitación era muy atractiva porque ella es una gran líder y tiene realmente ese interés por cambiar Chile, para que sea un país con mejor calidad de vida para las personas”.
Destacó que formar parte del equipo implica diálogo y consenso y que “ella se ha preocupado de que esta coalición sea amplia: va desde la UDI, Amarillos, Los Demócratas; es muy amplia. Hay muchos economistas, no todos pensamos igual, pero de eso se trata el trabajo en equipo. Discutimos los temas y llegamos a un consenso”.
Gonzalo Sanhueza: Objetivos económicos del programa
Según Sanhueza, el programa busca resolver problemas clave del país. Para esto señaló que buscaron “armar un programa para los problemas que tiene Chile hoy día, que son generar seguridad para las personas, generar empleo y mejorar la calidad de vida”.
Dentro de estas medidas, el gasto familiar en salud ocupa un lugar central. “Hemos hecho propuestas para solucionar un problema que es muy importante para las familias: el gasto en remedios. Nosotros gastamos el doble en el gasto de bolsillo, 40% del gasto sale del bolsillo de las personas y una parte importante son los remedios”, aseguró.
La propuesta busca aumentar la cobertura del GES, incorporando los remedios más usados. Esto beneficiará sobre todo a la clase media y baja.
Plan de vivienda: “El pie te lo ponemos nosotros”
El acceso a la vivienda es otro de los grandes focos del programa. Sanhueza señaló que los jóvenes tienen dificultades para independizarse, abandonando la idea de comprar una casa. “Antes el sueño de la casa propia era accesible porque había posibilidades de comprar una vivienda. Las casas subieron de precio y hoy día a un joven le cuesta mucho independizarse. Los jóvenes trabajan con empleos formales y no pueden salir de la casa de sus padres”, exclamó.
Para solucionarlo, la candidatura propone el plan “El pie te lo ponemos nosotros”, destinado a jóvenes entre 25 y 40 años que compren su primera vivienda. “Qué mejor política pública que ayudarle a un joven a tener su casa propia. Nosotros le vamos a poner el pie y, por lo tanto, él va a poder acceder. Son los jóvenes entre 25 y 40 años que se compren su primera vivienda, que sea habitacional y nueva. Esto cuesta más o menos 300 millones de dólares al año”, planteó el vocero.
Este plan busca que los jóvenes puedan independizarse, acceder a su vivienda propia y tener mayor seguridad económica.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp