Vlado Mirosevic sobre el proyecto de eutanasia: “el propio paciente ingiere esta fórmula letal que le produce la muerte”

Eutanasia

Eutanasia

“La eutanasia directa, donde un médico o un cuerpo médico le practica la asistencia médica para morir a petición del paciente, una práctica voluntaria y de libertad de conciencia”, señala el diputado.

El diputado del Partido Liberal, Vlado Mirosevic, se refirió a la reciente aprobación del proyecto general de eutanasia por la Comisión de Salud del Senado y a los criterios que establece la iniciativa.

El parlamentario recordó que esta iniciativa ya había sido aprobada por la Cámara en 2021, pero permaneció tres años sin avanzar en el Senado. Según Mirosevic, “este es el segundo trámite porque en 2021 lo aprobamos en la Cámara. En su momento hicimos todas las gestiones pensando en que el proyecto debía tener prioridad, pero durante 3 años no tuvo tramitación en el Senado”. Ahora, con la presidencia del senador Iván Flores, el proyecto se ha reactivado respetando la urgencia que el Ejecutivo había solicitado, asegurando que “no hay ningún tema tabú o que pueda ser vetado en el Congreso”.

Eutanasia y suicidio asistido: dos mecanismos

Mirosevic explicó que el proyecto contempla “dos fórmulas”. Por un lado, la eutanasia directa, donde “un médico o un equipo médico practica la asistencia para morir a petición del paciente”. Lo que garantiza la voluntariedad y la “libertad de conciencia”. Por otro, el “suicidio asistido”, en el cual “el médico no interviene directamente” y “es el paciente quien ingiere la fórmula letal que le produce la muerte“.

En cuanto a los requisitos, el diputado detalló que se establecen causales claras: “enfermedades terminales” —aquellas “donde la muerte es próxima” y no hay posibilidad de curación, generalmente en un plazo de seis meses según consenso médico— y “enfermedades no terminales” que generan “sufrimiento intolerable”, como algunas degenerativas, donde el deterioro físico produce dolor significativo incluso si la muerte no es inmediata.

Garantías y autonomía del paciente

El proyecto también especifica los criterios que debe cumplir quien solicita la eutanasia: ser mayor de edad y “estar en pleno uso de sus facultades mentales”, respetando la autonomía de la persona y asegurando que nadie pueda interferir en la decisión.

Mirosevic agregó que el avance del proyecto se complementa con la cobertura de cuidados paliativos en Chile: “Hoy día todas las enfermedades que producen sufrimiento al final de la vida están cubiertas con cuidados paliativos gratuitos y universales”. Esto representa un cambio respecto a la situación previa, cuando solo los pacientes con enfermedades oncológicas tenían acceso a estos cuidados.