EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
11 Julio

Sebastián Irarrázaval sobre el Centro de Estimulación Integral Juan Luis Undurraga: “Busca un balance entre protección y libertad de movimiento en el interior”

El arquitecto, Sebastián Irarrázaval sobre su vida en Italia: “Me invitaron a participar en un workshop que se llama WAVE., en la Universidad de Venecia, donde invitan a 40 profesores de todas partes del mundo. Son tres semanas de trabajo y después se hace una exhibición. Tuve la suerte de ganar y me invitaron por segunda vez. Me invitaron de nuevo y volví a ganar.”

Por:

10 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

El arquitecto, Sebastián Irarrázaval, se refirió a su vida en italia, al lanzamiento de su libro en Venecia, y su trayectoria reconocida tanto a nivel internacional como nacional.

Sebastián Irarrázaval sobre su vida en Italia: “Me invitaron a participar en un workshop que se llama WAVE., en la Universidad de Venecia, donde invitan a 40 profesores de todas partes del mundo. Son tres semanas de trabajo y después se hace una exhibición. Tuve la suerte de ganar y me invitaron por segunda vez. Me invitaron de nuevo y volví a ganar.”


Asimismo, habló sobre su reconocimiento a nivel internacional como arquitecto: “Hay muchos que tienen publicaciones internacionales. Yo creo que tenemos una suerte, los arquitectos chilenos, de tener cierta figuración fuera. No me considero el único.”


Además, conversó sobre sus inicios en la arquitectura y sobre cómo llegó a estudiar la carrera: “Al ser una carrera humanista, integra muchas disciplinas y permite después hacer distintas cosas, no solo dedicarse a los proyectos de arquitectura. He tenido la oportunidad de hacer escenografías de teatro, exposiciones, de poder escribir. Gracias a Dios, se cumplió lo que esperaba.”


Por otro lado, comentó sobre el proyecto, Centro de Estimulación Integral Juan Luis Undurraga, en el cual participó: “Son 3.600 metros. Hay una condición laberíntica. Tiene unos marcos más definidos, son como planos de ciudades amuralladas. (…) Está dentro de un barrio marginal, complicado, en Talagante, y al mismo tiempo hay niños muy vulnerables en su interior. Entonces, ese proyecto lo que busca es un balance entre protección y libertad de movimiento en el interior.”

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST