Loreto Figueroa: “Da la sensación de que todo es muy rápido, para poder responder a los medios y a ciertos tiempos políticos más que ciudadanos”

“Los estudiantes van varias veces a terreno. Ya básicamente no se croquea, el lápiz ha quedado muy atrás”, manfiestó el arquitecto, Sebastián Baraona.
Los arquitectos Sebastián Baraona y Loreto Figueroa se refirieron a los 10 finalistas del concurso para el monumento a Gabriela Mistral. Además, hablaron sobre los monumentos históricos insertos en la ciudad y cómo sus estudiantes también se ven involucrados en el entorno urbano.
Sebastián Baraona respecto al concurso para el monumento de Gabriela Mistral señaló: “Nosotros vimos las bases, teníamos el interés de poder participar, pero el tiempo era muy corto. Hay un apuro inmediato. Cuando las cosas son tan abiertas en un concurso, tampoco es tan bueno el resultado, porque no existe un contexto claro de lo que se quiere lograr hacer.”
#SantiagoAdicto | Sebastián Baraona sobre los proyectos seleccionados para el monumento a Gabriela Mistral: “Nosotros vimos las bases, teníamos el interés de poder participar, pero el tiempo era muy corto. Hay un apuro inmediato. Cuando las cosas son tan abiertas en un concurso,… pic.twitter.com/Rrf1kWmB0x
— Radio Duna (@RadioDuna) July 24, 2025
En la misma línea, Loreto Figueroa, agregó: “Yo creo que el problema mayor es que nos enteramos, durante la cuenta pública, que iba a estar la escultura de Gabriela Mistral y que volvía Baquedano a este sitio en disputa. Entonces, da la sensación de que todo es muy rápido, para poder responder a los medios y a ciertos tiempos políticos más que ciudadanos.”
#SantiagoAdicto | Loreto Figueroa sobre los 10 finalistas del concurso de Gabriela Mistral: “Yo creo que el problema mayor es que nos enteramos, durante la cuenta pública, que iba a estar la escultura de Gabriela Mistral y que volvía Baquedano a este sitio en disputa. Entonces,… pic.twitter.com/KPq07wLN1t
— Radio Duna (@RadioDuna) July 24, 2025
Por su parte, Baraona, abordó la importancia de que los estudiantes vayan a terreno para adquirir los conocimientos que no pueden aprender en un aula de clases: “Los estudiantes van varias veces a terreno. Ya básicamente no se croquea, el lápiz ha quedado muy atrás. Es un problema de la inmediatez, pero es parte de tener estudiantes más conscientes: tomar medidas, tener una conversación.”
#SantiagoAdicto | Sebastián Baraona sobre las escuelas de arquitectura: “Los estudiantes van varias veces a terreno. Ya básicamente no se croquea, el lápiz ha quedado muy atrás. Es un problema de la inmediatez, pero es parte de tener estudiantes más conscientes: tomar medidas,… pic.twitter.com/XwTd3t85Ng
— Radio Duna (@RadioDuna) July 24, 2025
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp