Entre Solimán el Magnífico y la sultana Hürrem
1530-Por entonces, la costumbre era escribir poemas de amor bajo seudónimo y el magnífico, que casi siempre estaba luchando contra húngaros o persas, firmaba siempre como Muhibbi.
1530-Por entonces, la costumbre era escribir poemas de amor bajo seudónimo y el magnífico, que casi siempre estaba luchando contra húngaros o persas, firmaba siempre como Muhibbi.
1914 – Un año antes, ha comenzado a publicarse la obra maestra de Marcel Proust, “En busca del tiempo perdido”. Le había enviado su primer tomo a André Gide, de la revista literaria Nouvelle Revue de France, para que lo publicara, pero él solo hojeó el manuscrito y le pareció que eran historias de duquesas. Arrepentido, un año después, le envía a Proust la siguiente carta.
1914 – En junio es asesinado el Archiduque Francisco Fernando en Sarajevo, un mes después, el imperio austrohúngaro le declara la guerra a Serbia y comienza así la primera guerra mundial. Momento monstruoso de la historia de la humanidad del que se cumplen hoy 110 años y conmemoramos con cartas en Notables como esta que dice. Un espacio de Bárbara Espejo.
1713 – Se enamora de una inmigrante hugonota, Olympe Dunoyer, conocida como Pipette, ella lo corresponde, pero sus superiores no y lo toman prisionero advertido de que será enviado de regreso a París, le escribe entonces quien sería una de las figuras emblemáticas de la ilustración, una carta desesperada a su amada. Un espacio de Bárbara Espejo.
1895 – El autor había conocido a un muchacho, Lord Alfred Douglas, y se enamora perdidamente de él para sorpresa de su mujer y sus dos hijos. El padre de Bosie, como lo llamaba Wilde, se opone al affaire y cumple su amenaza de demandarlo por atentar contra la moral y corromper a su hijo. Un espacio de Bárbara Espejo.
161 – En 1528, Fray Antonio de Guevara, publicó una recopilación que tituló “Libro áureo de Marco Aurelio”, en que reúne 19 cartas. La que leeremos hoy es la número 18, y la destinataria era Libia, una hermosa romana de quién el emperador se enamoró cuando la vio en el templo de las vírgenes vestales. A ella le dice. Un espacio de Bárbara Espejo.
1969 – El 16 de julio Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins despegan en el Apolo 11 desde Cabo Cañaveral con dirección a la luna. Pero… ¿y si algo sale mal? En ese escenario se pone William Safire, redactor de discursos presidenciales, quien en pleno viaje de la aeronave envía una carta a H.R Haldeman, jefe de gabinete de Richard Nixon, con el discurso que deberá leer el presidente si la misión fracasa. Un espacio de Bárbara Espejo.
1986 – Ella, que había intelectualizado el amor y el sexo, intentó con su matrimonio negar su homosexualidad, pero luego de un viaje por Europa a fines de los 50, casada ya y con su hijo David a cargo del padre, se convenció de que el matrimonio no podía seguir y se lo confirmó a Phillip en esta carta. Un espacio de Bárbara Espejo.
1789 – La familia real sería tomada prisionera y la convención francesa decide por 380 votos contra 310 y 10 abstenciones, la pena de muerte para el rey Luis XVI. Es decapitado en enero, mientras su mujer, María Antonieta, lo seguiría en la guillotina el 16 de octubre. Algunas horas antes de ser decapitada escribió a su cuñada, Madame Elisabeth, a quien se refiere como hermana en la siguiente y última carta de la ex reina de Francia. Un espacio de Bárbara Espejo.
1934 – Para recordarlo hoy, revisamos en Notables una carta poco conocida a su amiga Sara Tornú, la mujer de su amigo Pablo Rojas. Se mantendría unido a sus amigos más cercanos de la época en la capital argentina a través de cartas. Esta es especialmente reveladora y se la envió desde Madrid a Sara. Un espacio de Bárbara Espejo.