(02) “Y de pronto ya no había más orilla”: Una exposición sobre agua, limites y Latinoamérica
Todos los martes, después de la sección en Aire fresco, capítulo estreno.
Todos los martes, después de la sección en Aire fresco, capítulo estreno.
Rodrigo Guendelman conversó con Rosario Palacios, periodista, socióloga y planificadora urbana, quien entregó detalles sobre “Chile Territorio Futuro“, una iniciativa de Enel Foundation y Universidad del Desarrollo, que busca pensar el futuro del país tomando en cuenta sus actuales tendencias, oportunidades y recursos. En el segundo bloque Romina Vogel, encargada de proyectos y comunicaciones de la embajada de Suiza, entregó detalles sobre todo lo que está haciendo el SuizSpacio en el Metro de Santiago, el cual pone en valor el vínculo entre Suiza y Chile.
Se trata de 12 afiches gigantes en la estación de metro Ñuñoa, donde se exponen textos de artistas chilenos relevados con diseño suizo.
Rodrigo Guendelman conversó con el diseñador Orlando Gatica, quien comentó el nivel botánico que realizó en CV Galería, además entregó detalles de varios de los otros proyectos en los que ha trabajado, como el centro TROI en Temuco. En el segundo bloque el artista Camilo Yáñez entregó detalles sobre la colaboración de la tienda Interdesign y la galería AFA.
“El arte chileno debe convivir en todos los espacio posibles con el mundo, e Interdesign es una de esas ventanas”, agregó el experto.
El experto además destacó las diversas áreas en las que ha participado.
César Gabler comentó sobre la exposición que se puede ver, demás presentaron Figura y Fondo in situ.
Rodrigo Guendelman conversó con el arquitecto Cristián Orellana Terrsy, quien entregó detalles sobre su trayectoria y su trabajo, donde destacó la “casa isla” llamada NotOna, construida con el artista Not Vital en el lago General Carrera. En el segundo bloque Pilar Vega, entregó detalles sobre el nuevo medio “Art Post”, el cual promueve y profundiza sobre el arte y los artistas a través de un proyecto multimedia, especialmente enfocado en lo que pasa en Chile y su relevancia a nivel mundial.
“Hemos tenido una muy buena recepción tanto de artistas como de gente que a lo mejor le cuesta tener una cercanía con el arte”, agregó la experta.
Se trata de una isla convertida en casa, la cual “desaparece” al apretar un interruptor.