Las formas de hacer urbanismo en Auckland, presentado por Jerson Valenzuela
También habló sobre las medidas que se toman en cuenta en esa ciudad y cómo se habría aplicado a estructuras construidas en Chile, como el Costanera Center.
También habló sobre las medidas que se toman en cuenta en esa ciudad y cómo se habría aplicado a estructuras construidas en Chile, como el Costanera Center.
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día y conversó con Luz María Williamson, curadora de “Retrospectiva”, quien entregó detalles sobre esta muestra de Simone Chambelland que se estará presentando desde el sábado en Centro Cultural de Las Condes.
“Hace algunas imágenes parecidas al Valle del Limarí, de la cultura diaguita y su culto agua”, agregó la experta.
Rodrigo Guendelman conversó con Magdalena Von Holt, historiadora y gestora cultural, quien se refirió a su libro “Santiago 7 recorridos a pie” y además agregó detalles sobre otros escritos y los planes que tiene en un futuro cercano. En el segundo bloque Karyn Prado, jefa de Comunicaciones y Eventos Open Plaza Chile, entregó detalles sobre la feria ‘Hecho x Mujeres’ que está en Open Kennedy y que se replicó en Rancagua, Caldera y Ovalle.
“Nace de los recorridos hechos de verdad, a pie”, fue parte de lo que comentó.
Rodrigo Guendelman conversó con el arquitecto Rodrigo Duque Motta, quien se refirió a los detalles de la construcción de un edificio que está realizando en China junto a Mathias Klotz. En el segundo bloque Romina Vogel, de la Embajada Suiza y Luis Figueroa, de la empresa suiza ABB, entregaron detalles sobre YuMi, el robot colaborativo que se está realizando en el Swizspacio, en la estación Ñuñoa del Metro de Santiago.
“Este proyecto busca transcender en la innovación, dar a conocer la tecnología suiza que han podido aportar a los desafíos locales de Chile”, agregó Romina Vogel sobre el Suizspacio.
El experto comentó cómo ha sido esta experiencia realizando estos proyectos en el gigante asiático.
Revisa la conversación de Rodrigo Guendelman con Andrei Sokolov, youtuber, quien entregó detalles sobre cómo llegó a Chile y empezó a hacer videos de Santiago para su canal “Enciclopedia de Santiago”. Parte de lo que comentó fue que “El centro de la ciudad no está destruido (…) todos los problemas que tiene se pueden resolver y en un futuro próximo”.
Repasamos la conversación de Rodrigo Guendelman tuvo con Pablo Altikes, quien comentó la importancia de las viviendas sociales en Chile y entregó detalles sobre grandes ejemplos de conjuntos habitacionales hechos entre los años 50 y 70, desde Arica a Concepción.