Edición AM: Pablo Correa
Hablamos con el economista Jefe de Grupo Santander Chile sobre el Imacec, el dólar y la economía local.
Hablamos con el economista Jefe de Grupo Santander Chile sobre el Imacec, el dólar y la economía local.
Conversamos con el economista jefe de Corpresearch sobre el Imacec y el dólar.
El Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, señaló este jueves que la reciente depreciación del peso chileno es “saludable” para la economía. En la ocasión, también estimó que el país es uno de los mejor preparados para encarar el retiro del estímulo monetario en Estados Unidos. En una entrevista con Reuters, el funcionario explicó que la… View Article
El dólar experimentó un fuerte retroceso de casi $4 y llegó a su nivel más bajo en dos semanas. De esta forma, bajó de la barrera de los $550, ya que se transó en $547,30 comprador y $547,60 vendedor, esto un retroceso de $3,7 respecto al cierre de la jornada previa. Así, el tipo de… View Article
Conversamos con el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) sobre el acuerdo que terminó con el paro portuario y sus secuelas. Luego hablamos con Ricardo French-Davis, académico de la Universidad de Chile y ex director de estudios y economista jefe del Banco Central, sobre La Haya, la TPM y el dólar.
Hablamos con el Economista Jefe de BICE Inversiones sobre el dólar, Estados Unidos y China.
“El Gobierno considera que el dólar llegó a un nivel de convergencia aceptable para los objetivos de política económica”, declaró Jorge Capitanich, jefe de gabinete de Argentina, antes de retirarse de la sala de conferencias sin aceptar preguntas. La devaluación del peso de los últimos días que llevó la cotización del dólar oficial a casi… View Article
Hablamos con el economista argentino de la caída del peso trasandino.
Primero conversamos con el economista argentino José Luis Espert de la caída del peso trasandino. Luego fue el turno de Cristián Saieh, socio de Puga Ortiz Abogados y experto en negociación colectiva, con quien analizamos el paro portuario.
Esta semana el dólar paralelo en Venezuela llegó a estar 11 veces la tasa de cambio que es de 6,3 bolívares por dólar. Ayer por la tarde luego de que el gobierno anunciara una serie de medidas para minimizar esta brecha entre ambas tasas, el dólar paralelo ilegal se situó a 12 veces el cambio oficial. El Gobierno creó un nuevo sistema de control de cambio donde varios sectores de la economía dejan de cambiar dólares con la tasa de 6,3 y pasan a una más alta, probablemente del doble. Una situación muy difícil de la economía venezolana que tiene un déficit fiscal de más del 15% y que ha llevado al presidente Nicolás Maduro a hacer una devaluación encubierta para obtener más bolívares por cada dólar y saldar así sus deudas.