Central térmica en Biobío será la primera en usar shale gas de EEUU
Proyecto Octopus, perteneciente a un consorcio de empresas chilenas y de EEUU, firmó un contrato para recibir gas y analiza sumar a otros interesados. GUSTAVO ORELLANA
Proyecto Octopus, perteneciente a un consorcio de empresas chilenas y de EEUU, firmó un contrato para recibir gas y analiza sumar a otros interesados. GUSTAVO ORELLANA
Transversalmente los parlamentarios reconocen que durante este año no se avanzó en esta materia. Es por eso que para 2013 se buscará trabajar en conjunto las iniciativas base de una política energética que hoy se discuten individualmente: carretera eléctrica, concesiones eléctricas y el 20/20. La voluntad sigue siendo incierta y desde el Parlamento hacen un llamado al Ejecutivo para explorar un acuerdo. RODRIGO BRAVO
Para el 2017, el consumo del carbón le pisará los talones a la primera fuente de energía global: el petróleo. Según la Agencia Internacional de Energía, esto se debería a una alta demanda y al impulso del shale gas. C. COMBER Y G. ORELLANA
Cerramos nuestro especial de energía de esta semana con el ministro, Jorge Bunster.
Cerramos nuestro especial de Energía de esta semana con el ministro Jorge Bunster y los planes y desafíos del gobierno en materia energética, incluyendo el incentivo del uso de ERNC y el desarrollo de proyectos como Hidroaysén y Punta Alcalde.
Hoy para nuestro especial de Energía, conversamos con Hugh Rudnick, profesor del departamento de ingeniería eléctrica de la Universidad Católica y con Daniel Fernández, vicepresidente ejecutivo de Hidroaysén.
En nuestro especial de energía, hoy nos enfocamos en las eléctricas con Andrés Kuhlmann, gerente general de Transelec y Felipe Cerón, gerente general de AES Gener.
Durante todo esta semana estaremos hablando de energía con expertos de la materia. Hoy abrimos el ciclo con Vivianne Blanlot, economista de la Universidad Católica, máster en economía aplicada de la American University y ex secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Energía.
Hace algunas semanas el precandidato presidencial de RN, Andrés Allamand, dio por muerto el proyecto de Hidroaysén. Palabras que el vicepresidente Ejecutivo de este proyecto, Daniel Fernández, pone en duda y critica fuerte.
¿Hidroaysén está muerto? Lo conversamos hoy con el vicepresidente ejecutivo del proyecto, Daniel Fernández.