La derecha sin primarias: ¿oportunidad o riesgo para Matthei?
Isabel Aninat, Arturo Fontaine y Gloria Faúndez comentaron la actualidad
Isabel Aninat, Arturo Fontaine y Gloria Faúndez comentaron la actualidad
Consultada por la posibilidad de que esta situación a la que ella se refiere, se esté dando por las falencias de la izquierda en temas como seguridad, Tohá dijo que “los temas que angustian a las personas, se han situado en temáticas donde la izquierda no tenía tradicionalmente su identidad. Y ha dejado pasar tiempo en que esos dolores queden sin respuesta, y las personas buscando respuestas han vitrineado y han buscado propuestas extremas de distintos tipos”.
Ramírez se abrió a la posibilidad de que, ante la negativa de hacer una primaria en la derecha y mientras la izquierda, si la hará, Matthei realice debates con Kaiser y Kast.
Josefina Ríos y Matías del Río hablaron con el doctor en Historia, Claudio Rolle, sobre el legado y acciones del Papa Francisco, el objetivo del Colegio Cardenalicio y la importancia de la participación de cardenales de todo el mundo en la iglesia. Además, junto a la Infiltrada, Gloria Faúndez, conversaron sobre la decisión de Chile Vamos de no hacer primarias y los candidatos presidenciales.
La decisión será anunciada oficialmente por Matthei en una actividad que tiene programada en La Reina.
“Yo diría que acá lo que hay que generar es la capacidad de que más liderazgos del sector finalmente se atrevan a contribuir a asegurar un gobierno de la actual oposición”, dijo.
El ministro se refirió a las medidas dentro de las cárceles, señalando que “los Gobiernos tienen que compartir una política penitenciaria, porque en cuatro años es muy complejo que se pueda desarrollar adecuadamente”.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río conversaron con la economista Andrea Repetto, quien analizó el escenario de feriados para el mercado nacional, en medio del debate por el feriado de Viernes Santo y la negativa desde el empresariado de declararlo como irrenunciable.
Las recientes declaraciones de Evelyn Matthei sobre el golpe de 1973 desataron un intenso debate político, cuestionando su postura democrática y agitando las tensiones al interior de la derecha, en un escenario electoral cada vez más competitivo.
Sumado a ello, lanzó sus dardos a la izquierda que “distorsiona groseramente mis dichos” y recordó el respaldo de una parte del Partido Comunista a Venezuela, Nicaragua y Cuba.