Cinco tipos de panoramas para este fin de semana largo en Santiago
Un restaurante, dos obras de teatro, tres exposiciones, cuatro películas y cinco paseos al aire libre.
Un restaurante, dos obras de teatro, tres exposiciones, cuatro películas y cinco paseos al aire libre.
Hasta el 21 de julio el proyecto de Matías Recart estará expuesto en la fotogalería Arcos. Las imágenes fueron tomadas en la década de los 90 y reflejan la vida cotidiana del país caribeño.
El proyecto narra las historias de las prendas desde la antigua Ruta de la Seda hasta el punk británico. Además hace un recorrido por los íconos más importantes de cada época, como frida Khalo o Marilyn Monroe.
15 años después de su publicación, al fin llega el registro que el vocalista de Nirvana dejó en cuadernos lleno de pensamientos y dibujos.
El fotógrafo estuvo en Aire Fresco para hablar de su exposición “La geometría del instante” en el Centro Cultural Las Condes. “Me negué a cambiarme a lo digital”, reconoció y celebró el legado de Douglas Tompkins: “los chilenos debemos estar muy agradecidos no sólo por su donación, sino también de que nos ayudó a cambiar de mentalidad”
¿Qué te parecería que durante el vuelo tu vecino de asiento sea el capitán y vaya durmiendo siesta como si nada? Polo Ramírez nos contó el nuevo escándalo en vuelo. Además estrenamos nuevo panelista: José Ignacio Stark, experto en tecnología. Y contamos con la presencia del fotógrafo Pablo Valenzuela, quien está presentando su exposición “La geometría del instante”.
“Rarely Seen: Fotografías de lo Extraordinario” se exhibirá en Casas de Lo Matta desde el 12 de mayo al 9 de julio.
“Dream Come True” se llama la esperada exhibición que se inaugura este 23 de junio.
Polo Ramírez conversó con el director del Museo de Arte Precolombino, quien vino a contarnos de la exposición “El arte de ser diaguita”. Además, nos contó de las celebraciones por los 35 años del museo y de su historia.
Esta tarde Polo Ramírez conversó con Carlos Aldunate, director del Museo de Arte Precolombino, quien vino a contarnos de la exposición “El arte de ser diaguita”. Además, conocimos la historia del programa que desvía la trayectoria de los asteroides que se quedó sin fondos.