Los preparativos para las elecciones y la tensión en la Franja de Gaza
Josefina Stavrakopulos revisó las principales noticias de la mañana.
Josefina Stavrakopulos revisó las principales noticias de la mañana.
El arquitecto se refirió a los desafíos que plantea el coronavirus para el replanteamiento de las ciudades y su futuro desarrollo.
Esta tarde el mandatario estadounidense confirmó el traslado de la embajada de su país a la ciudad santa, aunque, según medios locales, el traslado tomará varios años. La resistencia palestina, Hamas, aseguró que esto “abre las puertas del infierno”.
El ataque se da en medio de las conversaciones de negociación entre los gobiernos palestinos de Hamas y Al-Fatah, quienes tenían programado reunirse mañana. Sin embargo, el encuentro se suspendió hasta el 10 de diciembre.
El ducto fue descubierto entre julio y agosto del año pasado.
El acuerdo incluye el establecimiento de un programa político.
Se calcula que la reconstrucción costará al menos 4.000 millones de dólares.
La acusación se refiere al bombardeo de tres escuelas que cobijaban a personas desplazadas.
En caso de llegar a la Corte Penal Internacional tanto miembros de Israel como de Hamas podrían ser juzgados.
Felipe Sahagún, consejero editorial del diario español El Mundo y académico de la Universidad Complutense, no ve mayores diferencias con pactos anteriores, y destaca las dificultades para concretar compromisos de largo plazo.