Constitución minimalista: La propuesta de Rodrigo Valdés y José Ramón Valente
Los economistas y ex ministro analizaron la participación en la elección y lo que se viene en la redacción de la Carta Magna.
Los economistas y ex ministro analizaron la participación en la elección y lo que se viene en la redacción de la Carta Magna.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron junto al economista José Ramón Valente analizó la propuesta de la oposición y la necesidad de ser responsable con el gasto fiscal. Además, conversaron con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, sobre las medidas de seguridad tomadas para la mega elección y los beneficios entregados por el gobierno.
Sobre la agenda de mínimos comunes, el economista sostuvo que “la propuesta de la oposición de gastar US$15 mil millones más en un periodo acotado de tres o cuatro meses, está la capacidad de endeudamiento. La pregunta es si es responsable hacerlo”.
Nicolás Vergara, Consuelo Saavedra y Matías del Río analizaron los últimos balances del Minsal y las medidas que se podrían tomar durante la jornada. Además, conversaron con el economista José Ramón Valente sobre las proyecciones del IPoM y las cifras del Imacec.
El economista aseveró que “la gran caída de la economía chilena se produce el segundo trimestre de 2020 (…) 6,8% creció la economía el cuatro trimestre de 2020 en comparación al año anterior, por lo tanto recuperó gran parte de la caída del segundo trimestre”.
José Ramón Valente, se refirió a la discusión que se está dando en torno a las pensiones y el polémico 6% con ahorro colectivo o en cuentas individuales.
El economista aseveró que “es una propuesta muy arriesgada usar el Bitcoin en reemplazo del oro para mantener la riqueza, que podrían ser posibilidades de consumo a futuro, por que puede caer 80%”.
Consuelo Saavedra y Francisco Aravena junto a el economista José Ramón Valente, analizaron lo que significa que el Bitcoin superara los US$ 50 mil y qué sucede con el resto de las criptomonedas. Además, conversaron con el Matías Acevedo, director de Dipres, sobre el repunte del precio del cobre y su impacto en las cuentas fiscales, y los efectos de los retiros del 10%.
El economista José Ramón Valente analizó las principales promesas del nuevo presidente de Estados Unidos.
El economista aseveró que El peso chile perdió 10% de valor en relación al dólar australiano y ese valor lo ha mantenido. De no mediar los efectos de octubre de 2019, el peso chile debiese estarse transando en $627″