Confirmado: Los frutos secos no engordan e incluso ayudan contra las adiposidades
Aún así, con las alzas en el sobrepeso de la población y la obesidad, algunas asociaciones científicas advierten sobre el consumo en exceso de estos.
Aún así, con las alzas en el sobrepeso de la población y la obesidad, algunas asociaciones científicas advierten sobre el consumo en exceso de estos.
En el último mapa nutricional reveló que hubo un aumento de un 2% en los niveles de obesidad infantil durante el último año (2019-2020).
Polo Ramírez revisó las principales tendencias del día junto a Mariajosé Soto y conversó con el Bernardo Krause, investigador de la Universidad Estatal de O’Higgins e integrante del Programa Ciencia de Frontera de la Academia Chilena de Ciencias. Además Alejandra Mulet recomendó en los Sabores Frescos “La Canasta de la Maca” (lacanastadelamaca.cl) “Dungeness Gourmet” (dungenessgourmet.com) y los helados Pegli (pegli.cl).
El experto complementó que los hijos de madres con obesidad tendrían un mayor riesgo de desarrollar asma.
La nutrióloga de la Clínica las Condes aseveró que “no se le puede pedir a una persona en confinamiento, que está con problemas de trabajo, con los niños en la casa, que deje de fumar, que haga dieta y etc, porque se va a volver loco. Pero sí tratar de bajar”.
Mónica Pérez junto a Los Infiltrados Mariana Marusic, periodista en Pulso, y Juan Paulo Iglesias, editor de opinión de LT, analizaron las herramientas del Banco Central para enfrentar la contracción económica y una radiografía a cómo va los comicios en EEUU. en medio del Covid-19. Además, conversó con Dra María José Escaffi, nutrióloga de la Clínica las Condes, sobre la situación de sobrepeso y alimentación durante el coronavirus.
Algunos de los factores que influyen en el desarrollo de la enfermedad y las investigaciones que se hacen al respecto tienen relación a los genes.
Un reciente estudio relevó que existe una relación con el peso de los menores de seis años al momento de acostarlos.
El primer Atlas Mundial de la Obesidad Infantil realizado por la Federación Mundial de Obesidad (WOF, por sus siglas en inglés) predice que en 2030 más 774 mil menores de 19 años serán obesos en Chile.
Jocelyn Dunstan, del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile, logra pronosticar la tasa de sobrepeso de distintos países con inteligencia artificial, lo que permitiría ahorrar los altos costos que involucran las encuestas de obesidad.