Congreso aprueba idea de legislar sobre retiro de 10% de fondos de las AFP
El proyecto obtuvo 95 votos a favor y 25 en contra, con el apoyo de 13 parlamentarios de Chile Vamos.
El proyecto obtuvo 95 votos a favor y 25 en contra, con el apoyo de 13 parlamentarios de Chile Vamos.
Josefina Ríos y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Guillermo Larraín, ex superintendente de pensiones.
El experto comentó que existe un porcentaje de la clase media a los que no les llegan las políticas sociales y que quedan “en terreno de nadie”.
El presidente de la DC aseveró que “cada vez que el gobierno ha entrado en esta lógica unilateral le ha ido mal, y cuando se sienta a conversar hemos logrado acuerdos rápidos y justos”.
Alejandro Ferreiro aseveró que “si nos dejamos llevar por las encuestas, lo que vamos hacer es desmontar los sistema de ahorro previsional (…) Siempre ha sido forzosa la seguridad social porque voluntaria no funciona”.
Josefina Stavrakopulos, Nicolás Vial y Rodrigo Álvarez, analizaron las medidas anunciadas por el Minsal. Además, conversaron con el ex superientedente de Pensiones, Alejandro Ferreiro, y con le presidente de la DC, Fuad Chahín, sobre la discusión por retirar el 10% de la jubilación en el marco de la pandemia.
Héctor Soto y Arturo Fontaine, conversaron con el diputado Pepe Auth sobre las relaciones en el Parlamento y el rol de la oposición en medio de la crisis sanitaria y económica.
Nicolás Vergara, Matías del Río y Consuelo Saavedra analizaron la discusión por el retiro del 10% de jubilación. Además, conversaron con Tomás Recart, director ejecutivo de Enseña Chile, sobre la educación durante la pandemia.
Héctor Soto, Arturo Fontaine y Andrés Benítez, debatieron sobre la petición que se está realizando de sacar el 10% de las AFPs por la crisis económica que está provocando el Covid-19. “Hemos estado discutiendo años que las pensiones son bajas y ahora queremos quitar el 10% (…) La iniciativa más sólida para sacar fondos de la AFP, es que sea un préstamo. Esta idea de que el estado puede infinitamente entregar recursos es bastante absurda”, fue parte de lo que comentó Benítez.