Economía, migración y seguridad: Factores clave en las próximas elecciones presidenciales
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Noam Titelman comentaron la actualidad.
Arturo Fontaine, Isabel Aninat y Noam Titelman comentaron la actualidad.
Este miércoles, la candidata presidencial Evelyn Matthei reavivó la discusión sobre la pena de muerte en Chile tras el trágico asesinato de un matrimonio en su casa en Graneros.
“Cuando uno va y dice, oye, “estamos perdiendo algo”, quiere decir que quienes tienen que colaborar no han colaborado suficiente. Porque en la práctica aquí todos los actores han sido convocados y no se está improvisando”, lanzó la autoridad de Gobierno
Rodrigo Álvarez conversó con el director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, quien se refirió a los últimos hechos de violencia en el país y a la propuesta de la candidata presidencial de la UDI y RN, Evelyn Matthei de reponer la pena de muerte. Y con el diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, sobre la carrera presidencial en su sector y a la posición de su candidata, Evelyn Matthei, de abrir el debate a la posibilidad de reponer la pena de muerte. Además, junto a Nicolás Vergara,
La alcaldesa, Camila Merino, fue enfática al decir que “esto no fue un accidente, el delincuente dirigió su vehículo hacia ellos con intención de dañar. Esto exige una respuesta firme del sistema judicial”.
Sobre la implementación del plan piloto de las pistolas taser, Felipe Harboe, mencionó : “Lo que debiera ocurrir, es que dado que se ha demostrado que son elementos disuasivos eficaces, tendría que implementarse de manera masiva”.
La ministra de Interior reconoció eso sí que “lugar donde ha sido más difícil que se refleje de manera nítida ha sido la RM. Aquí se frenó el alza de homicidios, pero la baja ha sido casi imperceptible. El año 2024, un poquito más, pero todavía muy por debajo de lo que ha sido el promedio del país. Y eso ha ocasionado que vayamos adaptando las estrategias en la RM”.
El subsecretario de Interior expresó específicamente sobre el crimen de Ronald Ojeda que como “ya lo había expresado el Fiscal Barros, fue un crimen por encargo. El Ejecutivo comparte la hipótesis del Ministerio Público”.
Josefina Stavrakopulos conversó con el director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, quien realizó un repaso de lo que fue el 2024 en materia de seguridad y cómo ha afectado esta crisis en el comportamiento de la ciudadanía. Además, junto a Nicolás Vergara y los Infiltrados, Juan Paulo Iglesias y Mariana Marusic, comentaron el año en los mercados y el futuro político para Latinoamérica.
El director ejecutivo de la Fundación Paz Ciudadana comentó que los niveles de homicidios en Chile siguen siendo bajos si es que se comparan con Latinoamérica, aunque al revisar los datos de la OCDE, estos sí son mayores respecto a los países desarrollados.