Palacio Pereira: La restauración de la historia de Chile
Rodrigo Guendelman conversó con Carolina Delpiano, diseñadora y encargada de la habilitación del Palacio Pereira, quien se refirió a su trabajo en este lugar.
Rodrigo Guendelman conversó con Carolina Delpiano, diseñadora y encargada de la habilitación del Palacio Pereira, quien se refirió a su trabajo en este lugar.
“La parte antigua que se restaura es un espacio totalmente ciudadano”, explicó una de las encargadas del diseño de este lugar, que estuvo en el abandono por maás de 30 años.
Rodrigo Guendelman conversó con Mónica Bustos, arquitecta y académica de la Universidad de Chile, quien comentó sobre la regeneración urbana y la influencia e importancia de políticas públicas.
La experta destacó casos que se han trabajado bien y explicó cómo puede influir en la vida de los habitantes de una zona.
Rodrigo Guendelman conversó con Juan Cristóbal Portales, parte de movimiento de vecinos de Vitacura, quienes buscan certificar en participación ciudadana y evaluación de impacto ambiental al Nuevo Museo de Santiago (NUMU).
El representante criticó la falta de conexión que hubo entre el desarrollo del Nuevo Museo de Santiago y la comunidad, aparte de cómo este podría afectar de forma ambiental.
Rodrigo Guendelman conversó con Felipe Combeau, arquitecto y líder del proyecto Parque Canal San Carlos, quien explicó los detalles de esta idea.
Este canal recorre siete comunas de la capital, el cual podría obtener fondos de la Ley de Aportes al Espacio Público.
Rodrigo Guendelman conversó con el arquitecto Pablo Altikes, fundador de ArqModern, quien se refirió a su artículo recientemente publicado en la revista AOA sobre las casas del cerro San Luis en Santiago.
Uno de los únicos cerros isla de la capital que fue loteado para construir casas se convirtió en un referente arquitectónico.