¿De qué se trata la ley garantía estatal que financia el 10% del pie para una vivienda?
Mediante financiamiento estatal se busca reactivar empresas de construcción y el sector inmobiliario.
Mediante financiamiento estatal se busca reactivar empresas de construcción y el sector inmobiliario.
Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Javiera Toro, ministra de Bienes Nacionales, quien se refirió a la instrucción del Presidente Boric a instituciones del Estado para poner a disposición terrenos fiscales para enfrentar emergencia habitacional. Además junto a La Infiltrada María José Tapia comentaron sobre qué está pasando con la productividad en Chile.
“El llamado es a todas las instituciones”, agregó la secretaria de Estado.
Revisa la conversación de Rodrigo Guendelman con Loreto Lyon y Cristóbal Molina, quienes entregaron detalles sobre la XXII Bienal de Arquitectura que se desarrollará entre este 14 al 22 de enero en distintos espacios públicos cercanos a La Moneda. En el segundo bloque Paavo Monkkonen, académico e investigador en Planificación Urbana, se refirió al encuentro ‘Vivienda y Ciudad’ de Déficit Cero, donde destacó las necesidades y desafíos que presenta la ciudad para el futuro.
“La idea es hablar de los desafíos generales de las políticas de vivienda”, agregó el experto.
“Estamos en una emergencia habitacional y es muy probable que eso se siga profundizando”, destacó la representante.
“Es muy duro ver cuando las familias están muy contentas, pero están 12 años esperando la vivienda, 12 años es demasiado tiempo”, manifestó el Presidente Boric.
Esta estrategia combina la construcción de nuevas viviendas para ser arrendadas o la compra de inmuebles para este mismo fin.
Rodrigo Guendelman conversó con Sebastián Bowen, director ejecutivo de Déficit Cero, quien se refirió a los planes para enfrentar el déficit habitacional, los desafíos y problemáticas que enfrentan. Además en el segundo bloque Jorge Hasbún y Catalina Valdés de Grupo Arquitectos, entregaron detalles sobre la arquitectura interior del T2, el nuevo terminal del aeropuerto de Santiago y cómo se refleja la identidad de Chile dentro de la estructura. Además comentaron sobre los trabajos en algunos de los salones y la importancia de los muebles.
“Ahí Chile no ofrece ninguna política o programa concreto”, agregó el representante.