Sebastián Cerda: “Hay fuentes de incertidumbre externas que hacen difícil ver hacia dónde va el mundo”
[audio:http://www.duna.cl/media/2015/07/IPPM07.08cerda.mp3|titles=IPPM07.08cerda]
[audio:http://www.duna.cl/media/2015/07/IPPM07.08cerda.mp3|titles=IPPM07.08cerda]
Luis Felipe Alarcón, economista de Euroamérica, conversó de crecimiento y del inesperado IPC de junio del 0,5%, el que estima responde a datos puntuales, como el efecto Copa América en los pasajes aéreos.
Pablo Pincheira, académico de la UAI y PhD en Economía de University of Wisconsin-Madison, indicó que el mandato ahora debería hacer las reformar con máxima celeridad y con máxima simpleza para despejar la incertidumbre.
Sebastián Senzacqua, economista jefe de BICE Inversiones, indicó que la recuperación en el segundo semestre se ve débil, considerando los datos del último tiempo.
Antonio Moncado, economista de BCI, indicó que el Imacec de mayo tomó al mercado por sorpresa y fue “perturbador”.
Claudio Agostini, académico de la UAI, indicó que técnicamente hay cosas que modificar y parecen bien evidentes, pero llegado el momento de la discusión se convierten en batalla política.
Gustavo Rivera, fundador de Multicentro y ganador del premio “Empresario-Empresa Destacado” de la CNC de este año, indicó que los resguardos de los bancos responden a la debilidad de nuestra economía.
Alejandra Marinovic, Dr en Economía de la U de Columbia y académica de la UAI, indicó que el resultado del referéndum del domingo en Grecia es bastante incierto, aunque a Grecia le conviene permanecer en la Eurozona.
Esta tarde, conversamos con Eduardo Inhen, ejecutivo de Followup, sobre el estudio realizado en conjunto con Hemisferio Izquierdo sobre las medidas adoptadas por las empresas para enfrentar la coyuntura y sus proyecciones.
Guillermo le Fort, integrante de Grupo de Política Monetaria, conversó sobre la economía local, la situación de Grecia y la volatilidad que ha mostrado el mercado en China.