Claudio Aguilera y Sebastián Ríos hablaron del libro El arte de Pepo
Sobre el libro “El arte de Pepo”, Claudio Aguilera, mencionó: “Con este libro hemos querido ir más allá de Condorito. Mostrar a la persona y su trayectoria”.
Sobre el libro “El arte de Pepo”, Claudio Aguilera, mencionó: “Con este libro hemos querido ir más allá de Condorito. Mostrar a la persona y su trayectoria”.
Sobre la gastronomía, Charlie Le May, mencionó: “Es un negocio riesgoso, es vocacional. Te tiene que gustar servir y atender. El mejor indicador de que estás haciendo bien las cosas es cuando vuelven los clientes”.
Sobre Pase Cultural, Carolina Arredondo, mencionó : “Si las personas cumplen con estos requisitos, puedan ingresar a la página web http://ChileCultura.cl, llenar un formulario corto y con eso ya han activado su Pase Cultural”.
En Figura y Fondo, César Gabler habló sobre la muestra “Imaginary Country”, de Christiane Pooley.
“La cantidad de hongos que hay por explorar en cuanto a su potencial molecular es gigantesca. Con esto se valida lo importante que es la bioprospección (…) Guardan una especie de farmacia natural gigantesca”, señaló el director del Instituto Milenio de Biología Integrativa y Doctor, Luis Larrondo.
Vergara sobre le temporada 2024: “Fue histórico para todos los centros de ski. Nosotros partimos la temporada el 18 de mayo, cosa que nunca habíamos visto acá en la zona, y terminamos a fines de octubre. Fue un año atípico y tuvimos una de las mejores temporadas en la historia. Pero así es la madre naturaleza: a veces entrega antes de tiempo y a veces va entregando con el tiempo.”
Marcelo Somarriva sobre Pedro de Valdivia: “Es muy difícil tener un acercamiento a la figura de Valdivia. A partir de lo que uno puede deducir de sus cartas —y yo, la verdad, siento bastante admiración por él, a pesar de admitir su codicia—, Valdivia es un tipo con pocos escrúpulos y mucha energía. Uno se olvida del poco tiempo que Valdivia estuvo vivo en Chile, pero en ese poco tiempo pudo hacer mucho”.
Horacio Salinas sobre el concierto de Inti-Illimani Histórico y el disco Travesuras: “Es un disco muy bonito porque está centrado en temáticas relacionadas con la infancia, con el espíritu lúdico. No son canciones infantiles, pero sí vinculadas a la niñez. Canciones muy tiernas.”
El chef, Lucas Ceppi, habló sobre su aprendizaje en Francia: “Fue el cariño por las bases de la gastronomía, respetar el producto, hacer un buen trabajo, respetar los horarios, trabajar en equipo… Creo que fue un desafío muy bonito, pero también una experiencia inolvidable.”
Mientras los centennials redefinen el valor de la educación superior, voces como la del artista Sebastián Errázuriz y estudios académicos advierten de un fenómeno en expansión: ¿Ir ó no a la universidad?