Pablo Simonetti sobre ‘Los hombres que no fui’: “Hay una mezcla de nostalgia, de pérdida y de liberación”
El destacado escritor entregó detalles sobre su última publicación que empezó a escribir poco antes del estallido social.
El destacado escritor entregó detalles sobre su última publicación que empezó a escribir poco antes del estallido social.
“Partimos por las personas que están mostrando la capacidad de diálogo”, destacó uno de los representantes.
El investigador del Instituto milenio de neurociencia Biomédica BNI de la facultad de medicina de la Universidad de Chile señaló que “la mayoría de las personas que tiene párkinson es porque tienen algunas variantes que los hacen más susceptibles pero también porque se han expuesto a ambientes que han gatillado la enfermedad”.
“Tenemos seis mil nuevo inscritos, con un total de 23 mil”, sostuvo el representante.
“Es un reino por descubrir”, destacó la experta, quien resaltó la destacada diversidad existente en el país, especialmente en la selva valdiviana.
La representante comentó además cómo han ido volviendo a la presencialidad y la reacomodación es este espacio.
“El proceso es coincidente con la migración secuencial que parte desde el este al oeste, empezando en Samoa y terminando en Rapa Nui”, destacó el experto.
“Armamos una estructura que crece en la noche y se genera un cono de hielo que resiste la primavera”, detallaron los realizadores.
“Creo que tenemos que ponerle un precio al daño, porque permite cuantificarlo”, señaló la experta.
El representante dio a conocer cómo han vuelto a la presencialidad con bastante éxito, a pesar de las normas sanitarias.