Ricardo Paredes por reforma educacional: “El principal problema de financiamiento ya está resuelto”
Conversamos con el rector del Duoc UC sobre la reforma a la educación, específicamente sobre la subvención y la gratuidad.
Conversamos con el rector del Duoc UC sobre la reforma a la educación, específicamente sobre la subvención y la gratuidad.
El profesor emérito de la Universidad Católica e investigador experto en energía, analizó el escenario actual en que se desenvuelve el sector, calificándolo de positivo en cuanto a gestión y atractivo para la inversión.
El analista internacional venezolano comentó el traspaso de mando en el Reino Unido, donde Theresa May llega en un convulsionado escenario teñido por el Brexit.
El presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y miembro de la secretaría técnica del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, analizó el complejo escenario de transporte frente a un déficit presupuestario.
El economista analizó el sistema de pensiones de nuestro país, a propósito del caso en Gendarmería que protagonizó Myriam Olate, la ex esposa de Osvaldo Andrade.
El rector de la Universidad Diego Portales analizó la detención del ex Comandante en Jefe del Ejército en el marco del caso Caravana de la Muerte. Además, comentó la polémica en torno a Osvaldo Andrade y criticó la reforma a la educación superior.
El ex director de la Comisión Nacional del Medio Ambiente y actual director del Centro Mario Molina, conversó sobre la contaminación y los períodos de emergencia ambiental en la Región Metropolitana y el mundo.
El ministro del Interior analizó las polémicas en torno a la reforma a la educación superior, sus medios de financiamiento y las movilizaciones estudiantiles. También se refirió a la desaceleración económica y al combate contra la violencia en La Araucanía.
El economista repasó la marcha de la economía chilena a poco de conocerse la cifra Imacec de mayo.
El rector de la Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui, se refirió a la medida que fue ingresada este lunes al Congreso y cómo afecta a las universidades públicas no estatales (G-9) de las cuales es representante.