Diana Aurenque y el feminismo: “El norte es uno, la igualdad de género”
“La idea es que en algún momento no sea necesario”, agregó la experta.
“La idea es que en algún momento no sea necesario”, agregó la experta.
El experto además comentó que aceptaría utilizar el término “Fin de la transición”.
El vicepresidente del organismo aseveró que “de las cosas que hemos aprobado hasta ahora, las dos más relevante son: el concepto de que Chile es un estado con autonomía regional y el pluralismo jurídico”.
La economista aseveró que “tengo la impresión que ya cumplió su rol. Tenemos que preguntarnos qué hay detrás de que hayan muchas vacantes de empleo, que los salarios nominales estén creciendo, pero las personas no toman esos trabajos”.
El doctor en Historia, magister en ciencias políticas y relaciones internacionales y profesor de la facultad de Artes Liberales en la Universidad Adolfo Ibáñez, aseveró que “el bombardeo a civiles es una consecuencia indeseada de la necesidad de quebrar la voluntad de los defensores ucranianos, que ha resultado muy superior de lo esperado”.
El ministro del Tribunal Constitucional aseveró que “si no hay TC, hay una regresión en materia de derechos fundamentales porque el particular no va a tener dónde recurrir para hacer presente que la aplicación de la ley es contraria a la Constitución”.
El convencional constituyente del Colectivo Socialista aseveró que “hay un acuerdo transversal que la mejor opción es atenuar los poderes del presidente pero mantener un régimen presidencial”.
El periodista estadounidense aseveró que “Trump durante 4 años se dedicó a debilitar a la OTAN, a complacer a Putin y a cuestionar a los aliados que habían consolidado la paz en Europa post II Guerra Mundial. Un cortesano de Putin no pudo haber actuado a favor del Kremlin mejor que Trump”.
El economista señaló que “las grandes fortunas han venido en la revalorización de la tierra y ahí ha faltado cobrar impuestos adecuados para obtener un porcentaje correcto para poder recaudar”.
La experta en derecho internacional y especialista en solución de controversias sostuvo que “Putin maneja distintas armas y libra distintas guerras al mismo tiempo. Hay una guerra cibernética, informativa y típica y en dos frentes: el nacional y el internacional. Para la audiencia rusa es muy importante hablar de antinazi”.