Economía Digital: Regulación Fintech en 2025
En Economía Digital, hablamos con Matías Valenzuela, abogado-socio de Finmark, que se especializan en regulación financiera, sobre dónde estamos y los desafíos que vienen.
En Economía Digital, hablamos con Matías Valenzuela, abogado-socio de Finmark, que se especializan en regulación financiera, sobre dónde estamos y los desafíos que vienen.
Ignacio Olivares trajo la biografía del llamado quinto Beatle, Midas Man.
Así las cosas, Varela aseguró que “con candidato único en la derecha, Evelyn Matthei gana en primera vuelta”.
“Los municipios están absolutamente limitados en seguridad, porque hay un miedo ideológico absoluto del Gobierno”, alegó el parlamentario.
Sobre la decisión de Putin de detener ataques contra infraestructura energética de Ucrania, Fernando Wilson, mencionó: “Esto es una concesión, algo debía darle a Trump y fue este cese a ataque de infraestructura energética que también beneficia a Rusia, pero las condiciones que exige Putin para el cese al fuego total, es una postura de negociación extremadamente dura”.
Sobre la fallida compraventa de la casa de Allende, Andrés Longton, mencionó: “Cualquier Gobierno mínimamente responsable conoce esta norma (…) O el nivel de inoperancia es tal que nadie conoce una norma que es básica para el funcionamiento de nuestras autoridades o esto se hizo de manera deliberada”.
Sobre la inteligencia artificial, Eric Goles, mencionó: “Mi apuesta de que en el ámbito conversacional el ChatGPT, nos iba a “engañar”, yo pensaba que iba a venir más tarde, pero esto se precipitó enormemente.
Sobre Open House Santiago, Soledad Díaz de la Fuente, mencionó:”Es un festival de arquitectura y ciudad en el que se puede acceder de manera gratuita a lugares que regularmente están cerrados. En Santiago hicimos la salvedad de tratar de meter más el tema contemporáneo para no competir con el Día del Patrimonio, sino que complementarnos”.
Esta mañana, conversamos con Alexis Osses, subgerente de Estrategia de BCI, por el avance de acciones locales y cómo se viene el resto del año.
Respecto al proyecto de permisología que se debate en el Congreso, Navarro señaló que “vemos bueno que se haya digitalizado procesos o trámites, una ventanilla única y tener acuerdos mínimos. Esto da certeza. Las estimaciones es que los grandes proyectos van a ser un 30% más eficientes”.