Natalia Jorquera sobre patrimonio chileno construido en tierra: “Existe mucha confusión (…) En general se piensa que todo es adobe”
La experta además se refirió a algunas de las destacadas construcciones de este tipo que quedan en el país.
La experta además se refirió a algunas de las destacadas construcciones de este tipo que quedan en el país.
Respecto de la transformación del eje Alameda-Providencia, el gobernador de la RM aseveró que “hemos logrado aunar las voluntades del gobierno nacional y de cuatro comunas con pensamiento político distinto, en un solo propósito, devolverle a esta avenida su dignidad, belleza y seguridad”.
En Hablemos en Off, Nicolás Vergara y Matías del Río analizaron la iniciativa que eliminaría la tradicional rotonda, entre otras medidas.
Conversamos con la abogada y socia principal de EY sobre la industria de auditoras, la división dentro de EY de consultoría y auditoría y cómo se ve el panorama en 2023.
El arquitecto, Master en Gestión Urbana, ENPC /UTC, Francia. Decano Campus Creativo UNAB “mientras haya gente ahí hay que hacer corta fuegos y sanear las vías de acceso para que llegue un carro bomba (…) El primer gran problema es que hay gente que vive donde no hay que vivir y que las quebradas están sucias”.
El senador de Demócratas aseveró que “el espíritu del acuerdo es no introducirle mayores modificaciones”.
“Lo importante es que las medidas que tomemos permitan mejorar cualitativamente las condiciones de infraestructura”, agregó el secretario de Estado.
“Más que el impacto negativo, nos estamos centrando en cómo colaborar”, agregó.
Durante casi ocho años, el periodista acudió a distintas fuentes para contar los detalles de los que se consideran patrimonios de los barrios.
Debido al cambio de las condiciones climáticas “lo que hoy día es un incendio mañana es un riesgo de aluvión”, fue parte de lo que comentó el experto.