Las principales áreas del programa propuesto por Michelle Bachelet

EDUCACIÓN – Gratuidad universal – Elevar el valor y las exigencias de la carrera docente – Elevar las exigencias de los mecanismos de acreditación de los establecimientos de educación superior – Fin al lucro en todo el sistema educativo. – Educación parvularia: se extenderá el acceso gratuito a jardín infantil desde los 4 años de… View Article
EDUCACIÓN
– Gratuidad universal
– Elevar el valor y las exigencias de la carrera docente
– Elevar las exigencias de los mecanismos de acreditación de los establecimientos de educación superior
– Fin al lucro en todo el sistema educativo.
– Educación parvularia: se extenderá el acceso gratuito a jardín infantil desde los 4 años de edad.
– Sala cuna: Aumento de la cobertura con la construcción de 4.500 nuevas salas cuna.
– Se eliminarán los colegios subvencionados.
– Fin a la administración municipal de los colegios.
– Gratuidad universal de la educación superior en 6 años.
– Creación de universidades estatales regionales en donde actualmente no existen (Aysén y O’Higgins).
REFORMA TRIBUTARIA
– Aumento de la carga tributaria para financiar, con ingresos permanentes, los gastos permanentes de la reforma educacional que emprenderemos.
– Cambio en la distribución del ingreso: “Los que ganan más aportarán más, y los ingresos del trabajo y del capital deben tener tratamientos similares”.
– Aumento de la tasa del impuesto a las empresas de 20% a 25% en un plazo de 4 años.
– Reducción de la tasa máxima de los impuestos personales, del 40% actual a un 35%, en el plazo de cuatro años.
– Trato Preferente para las PYMES.
– Medioambiente: desincentivo a la compra de vehículos particulares que utilizan petróleo diesel y de alta cilindrada, a través de un impuesto proporcional que se pagaría anualmente junto con el permiso de circulación.
NUEVA CONSTITUCIÓN
– Reconocimiento y la protección de los derechos humanos.
– Derecho a la igualdad y a la no discriminación.
– Derecho a la libertad y seguridad personal.
– Derecho a la tutela judicial y garantía del debido proceso.
– Derecho a la libertad de conciencia.
– Derecho a la identidad, a la intimidad, a la imagen, al honor, y a los derechos sexuales y reproductivos.
– Derechos políticos.
– Derechos colectivos y reconocimiento de los pueblos indígenas.
– Cambio a sistema electoral binominal para la elección parlamentaria por uno de representación proporcional.
– Igualdad entre mujeres y hombres.
– Estado Laico que garantice la igualdad entre las distintas confesiones religiosas.
– Reordenamiento del Tribunal Constitucional por ser una institución “contra mayoritaria”
ENERGÍA
– Aminorar los efectos de restricción y alzas de precio en el período 2014 – 2018.
– Medidas de mediano plazo, dirigidas a lograr un desarrollo equilibrado y sustentable del sector para las próximas dos décadas.
CONSUMO
– Fortalecimiento del SERNAC, con atribuciones reales y efectivas para defender los derechos de los consumidores.
POLÍTICA FISCAL
– Creación de un Consejo Consultivo Fiscal.
– Capitalización de CODELCO.
– Capitalización de la ENAP, revision del modelo de negocios y el gobierno corporativo
CIENCIA E INNOVACIÓN
– Creación de un Consejo para la Coordinación de las Políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación, presidido por el Ministro de Economía.
– Creación del Fondo de Innovación Pública para bienes y servicios.
MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
– Nuevo trato para el empleo público
– Perfeccionamiento del Sistema de Alta Dirección Pública en su facultad para despedir a los altos directivos en un mecanismo de remoción política.
AGRICULTURA
– Revisión de la situación de deudores de INDAP.
– Revisión del proyecto de Ley Monsanto.
– Aumento en 50% de la cobertura del Seguro Agrícola.
– Mesas Territoriales del Agua.
PESCA
– Medidas para mejorar el ingreso de los pescadores artesanales
– Extensión de las 5 millas de protección artesanal desde Chiloé hasta el extremo sur
TURISMO
– Establecimiento de Zonas de Interés Turístico (ZOIT).
– Acceso expedito a instrumentos de fomento a la inversión turística.
MINERÍA
– Apoyo al desarrollo de empresas que prestan servicios para abastecer a la minería.
– Revalorización del rol de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI). Se asignarán recursos para fomentar la explotación y beneficio de toda clase de minerales existentes en el país.
RECURSOS HÍDRICOS
– Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos.
CONCESIONES
– Plan de Protección de Zonas Aeroportuarias.
– Continuación del Camino de la Fruta.
SALUD
– Ampliación de la red pública de salud.
– Plan Nacional de Formación de Médicos Especialistas.
– Política Nacional de Medicamentos.
TRABAJO
– Fortalecimiento de la actividad sindical y la negociación colectiva.
– Término con el uso del Multirut.
– Modernización de la ley laboral.
PENSIONES
– En los primeros 100 días se enviará al Congreso un proyecto de ley que crea la AFP estatal.
– Se fortalecerá el Fondo de Educación Previsional para la difusión y educación sobre las tasas de reemplazo.
– Fortalecimiento de la Dirección del Trabajo en materia de fiscalización en el pago de las cotizaciones previsionales.
PUEBLOS INDÍGENAS
– Asumir la defensa de la lengua de los Pueblos Indígenas y del reconocimiento de sus autoridades.
– Se garantizará la participación de los pueblos indígenas en todo el proceso de debate y decisión de una nueva Constitución
– Creación del Ministerio de Asuntos Indígenas
IGUALDAD
– Se convocará a un debate abierto, con participación para la elaboración y posterior envío de un proyecto de ley.
– Promoverá la tramitación de la ley de identidad de género
SEGURIDAD CIUDADANA
– Se elaborará un Plan de Gobierno para el periodo 201-2018 denominado Seguridad para Todos.
– Crearán en la Subsecretaría de Prevención del Delito una Unidad Técnica de apoyo a los municipios.
– Se adicionarán a las campañas de prevención de consumo ausivo de drogas y alcohol, aquerellas orientadas al consumo abusivo de psicofármacos.
– Descentralización del trabajo policial en el territorio.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp