EN VIVO

/

Duna

/

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
14 Junio

Encuesta revela que solo un 32% de las personas ha planificado su jubilación: ¿Has proyectado tu futuro económico?

Respecto a términos poco conocidos, el 25% de los encuestados comentaron que no saben muy bien lo que es la inflación, un 20% la inversión y un 15% lo que es la tasa de interés.

Por:

22 Mayo, 2024

Suscríbete a este programa

En un momento en que Chile y el mundo viven un complejo momento económico, el conocimiento financiero de la población es fundamental para disminuir los riesgos de caer en una deuda o situaciones monetarias indiciadas.

Es en este contexto en que la Mutual de Seguros de Chile y la Universidad de Valparaíso realizaron una medición sobre los conocimientos básicos de micro y macroeconomía que manejan los chilenos y chilenas.

De igual manera, se revisó las perspectivas y planificaciones que tienen las personas respecto al proceso de jubilación, arrojando que solo un 32% aseguró haber planificado dicha instancia.

Por otro lado, aquellos que dijeron no haber pensado su jubilación llegaron a ser el 42% de los encuestados, mientras que aquellos que se encuentran pensando en cómo será aquel momento llegaron al 26%.

Educación financiera

En la medición, se pudo ver que hay un claro déficit en cuanto a la educación financiera de las personas, ya el 45% sostuvo tener conocimientos moderados sobre ahorro y presupuesto, mientras que el 30% conoce poco o nada de estos temas.

Siguiendo esta línea, las mujeres conocen muchísimo menos que el promedio respecto a esta temática, ya que el 67% dijo saber poco o nada de estos conceptos económicos.

Respecto a términos poco conocidos, el 25% de los encuestados comentaron que no saben muy bien lo que es la inflación, un 20% la inversión y un 15% lo que es la tasa de interés.

Ahora, si se habla de estrategias para controlar gastos del hogar, el 66,1% dijo que compara los precios de un producto antes de comprarlo, seguido de no realizar compras compulsivas, con un 64,% y registrar los gastos (48,7%).

Sobre las temáticas que las personas señalaron necesitar más conocimientos, la lista se compone de la siguiente manera:

  1. Inversiones: 74%
  2. Ahorro: 16%
  3. Pensiones: 12%
  4. Deudas: 12%
  5. impuestos: 12%

Al respecto, el gerente de Inversiones de Mutual de Seguros de Chile, Luis Cavieres, resaltó la importancia de estas mediciones, ya que “al comprender mejor las brechas y desafíos existentes, se pueden implementar medidas específicas para promover la alfabetización financiera y garantizar un acceso equitativo a los recursos financieros, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país”.

Por su parte, el director Relaciones Institucionales de la Universidad de Valparaíso, José Luis Meza, aseguró que “parte del rol que juegan las universidades, sobre todo públicas, en el desarrollo y bienestar de las comunidades, es justamente hacerse cargo de estas brechas de formación. Estamos comprometidos no solo con la formación de futuros profesionales, sino también en fortalecer nuestra contribución ciudadana a través de la divulgación de conocimientos prácticos”.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST