EN VIVO

/

Duna

/

Sonidos de tu Mundo

DUNA TV
PODCAST
Aire Fresco
14 Junio

Menos de 2 UF mensuales es la cuota promedio que paga el 78% de los deudores del CAE

Respecto de la morosidad, los institutos y CFT supera el 50%, mientras en las universidades de encuentra en alrededor de 40%.

Por:

24 Mayo, 2024

Suscríbete a este programa

En su cuenta pública la Comisión Ingresa, administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores, reveló que el 78% de los  los deudores con pago activo del Crédito con Aval del Estado gasta menos de 2UF mensualmente en ello.

Según los datos, a los que accedió La Tercera, el total de la deuda al 31 de diciembre de 2023, incluidas las cuotas de quienes están al día y de los morosos, era de UF 283 millones, es decir, cerca de US$ 11.900 millones, con la tasa de morosidad experimentando su mayor salto en 2022 y 2023.

Para tal análisis, Ingresa consideró solamente a aquellos estudiantes que mantienen su cuadro de pago activo, por lo que no estuvieron incluidos en la revisión los deudores que mantienen cuotas impagas, tienen sus créditos acelerados, se les ejecutó el cobro de la garantía debido a una morosidad prolongada o aquellos que no registraban saldo adeudado al 31 de diciembre del año pasado.

Pago del CAE

Asimismo, el el informe presenta por separado las cuotas promedio de estudiantes que egresaron de sus carreras, y las de aquellos que desertaron en medio de los estudios, pero que alcanzaron a acceder al CAE. Al juntarlos, son aproximadamente 413.500 las personas analizadas, es decir, que tienen su cuadro de pago activo. De ellos, 373,4 mil son egresados y 40,1 mil desertores.

De los 199,2 mil personas entre egresados y desertores, es decir el 48,2% de todo el universo con pago activo, desembolsan menos de 1 UF mensual ($ 37.390 al 23 de mayo), con un promedio de 0,54 UF, es decir, $20.191. Además, 122.100 personas aproximadamente que pagan entre 1,01 y 2 UF, con un promedio de 1,44 UF ($ 53.842) cada 30 días. De este modo, para el 77,7% de las personas con pago activo, su cuota promedio es de 0,88 UF, es decir, $32.903.

En detalle,  el 78% de los estudiantes que egresaron y que tienen cuadro de pago activo tiene una cuota mensual no mayor a 2 UF ($ 74.780), pero en promedio el valor mensual que pagan es de 0,88 UF ($ 32.930) y el saldo promedio que mantienen es cercano a 179 UF ($6.692.000). A ese grupo se suman otros 67 mil egresados que tienen una cuota de entre UF 2 y hasta UF 4, con un promedio mensual de 2,73 UF ($102.076). En esos cuatro primeros tramos de cuota se concentra el 95,9% de los egresados.

Institutos y CFT con mayor morosidad

Respecto a la  tasa de morosidad de los egresados por tipo de institución.

El grupo de deudores egresados de las Universidades (Cruchy no cruch) tiene una morosidad menor que la de quienes cursaron sus carreras en institutos profesionales y centros de formación técnica” revela el informe.

De este modo, la morosidad en los institutos y CFT supera el 50%, mientras en las universidades de encuentra en alrededor de 40%.

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST