El informe de 30 páginas, entre otros resultados, arrojó que el 69% de los deudores en etapa de pago posee ingresos mensuales inferiores a $ 750.000 (cerca de 465 mil personas) y el 81% tiene ingresos menores a $ 1.000.000.
La Tercera entrevistó distintos expertos en el tema quienes analizaron las diversas dudas que dejó este texto del Ministerio de Educación.
Nicolás Vial y Matías del Río revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, quien criticó la metodología utilizada para conocer el perfil de los deudores del CAE, que presentó esta semana el Ministerio de Educación. Además junto a La Infiltrada Paula Catena explicó el veto sustitutivo a infraestructura crítica.
“Lo que hace la Subsecretaría es magnificar la vulnerabilidad real de los deudores del CAE llevándola a lo inverosímil”, sostuvo el representante.
Josefina Stavrakopulos y Mariajosé Soto revisaron las principales noticias que marcan la jornada.
Matías del Río y Mariajosé Soto revisaron las principales informaciones del día y conversaron con Daniel Rodríguez, director ejecutivo de Acción Educar, quien se refirió a la eventual condonación del CAE en el gobierno de Gabriel Boric y las posibles soluciones para este tema. En el segundo bloque, Paula Escobar dio a conocer las nuevas dificultades que enfrentan los países pobres debido a la migración de personal sanitario.
Una de las soluciones que planteó el representante tiene que ver con “un nuevo crédito, pero que todos sean beneficiados por condiciones superiores”.
Las deudas han sido una de las mochilas más pesadas durante la crisis del Covid-19 y el Crédito con Aval del Estado (CAE), es una de las emblemáticas de los chilenos.