EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Nuevos datos del Censo 2024: Inmigrantes en Chile son el 8,8% de la población nacional

Foto: Agencia Uno

Chile alcanza los 1,6 millones de personas extranjeras según el Censo 2024, duplicando la cifra de 2017. La migración venezolana lidera, mientras regiones del norte concentran el mayor porcentaje de población inmigrante. Además, el INE revela una fuerte caída en la natalidad y maternidad adolescente.

Por:

30 Abril, 2025

Suscríbete a este programa

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer nuevos datos respecto al Censo 2024, específicamente respecto al número de inmigrantes que actualmente viven en nuestro país.

De acuerdo a la medición realizada el año pasado, actualmente en Chile viven aproximadamente 1.608.650 personas extranjeras, significando un aumento cercano al 116% respecto a la medición anterior, en 2017.

En el año 92 teníamos 105.070 personas, luego 187.008 (2002) y 746.000 (2017)“, detalló la jefa del Censo, Macarena Alvarado. Así las cosas, la población inmigrante presente en Chile representa el 8,8% de las personas que viven en el país.

Al desglosar los datos, se da cuenta de que la mayoría de los inmigrantes viviendo en Chile son de procedencia venezolana (669.408) representando el 42% del total. El resto de los países con migrantes son:

    • Perú: 15% (233.432)
    • Colombia: 12% (197.813)
    • Bolivia: 11% (168.083)
    • Haití: 5% (80.781)
    • Argentina: 4% (70.266)
    • Otros países: 12% (188.867)

De igual manera, los datos evidencian un cambio en la composición de la población migrante dentro de las regiones, donde Tarapacá es donde más se encuentran ciudadanos forasteros (23,2%), seguido de Antofagasta (19,7) y Arica y Parinacota (14,9). El resto de las regiones que lideran el listado son:

  • Metropolitana: 13,1%
  • Atacama: 8,5%
  • Magallanes: 6,6%
  • Coquimbo: 5,4%
  • Valparaíso: 5,3%
  • Los Lagos: 4,0%
  • Aysén: 3,9%
  • Maule: 3,8%
  • Biobío: 2,9%
  • La Araucanía: 2,1%
  • Ñuble: 2,1%
  • O’Higgins: 2,0%
  • Los Ríos: 1,9%

Otra de las informaciones que entregó el INE es que la mayoría de las personas migrantes que se encuentran viviendo en Chile son mujeres, con un 51,7. De igual manera, se destaca que la mayoría de las personas ingresaron al país entre el 2018 y el 2019.

Fuerte caída en la natalidad

Otro de los puntos que se tocaron en los nuevos datos entregados fue la fuerte caída en la fecundidad en el país.

En concreto, de acuerdo a los datos, el porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que declararon tener, al menos, un hijo cayó al 56,6%, mientras que en 1992, este número llegaba al 70,7% y en 2017, al 65,6%.

Por otro lado, el llamado embarazo adolescente ha tenido un notable decaimiento, ya que las mujeres entre 15 y 19 años que afirmaron tener hijos llegaron al 2%, mientras que en 2017 era el 8,7%.

De igual manera, el grupo etario de mujeres que son madres de entre 20 y 29 años, decayó al 32,3%. Las mujeres de entre 30 y 39 años con hijos son el 73% y aquellas de entre 40 y 49 años llegaron al 88,4%.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST