EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Fin de la Conaf ¿qué viene ahora?

La división institucional contempla la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que dependerá del Ministerio del Medio Ambiente, completando así la separación de funciones entre conservación y producción forestal.

Por:

6 Mayo, 2025

Suscríbete a este programa

En una jornada histórica para la institucionalidad ambiental y forestal del país, autoridades encabezaron la promulgación de la ley que crea el nuevo Servicio Nacional Forestal (Sernafor), organismo que reemplazará a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), vigente desde 1973.

Operará bajo la tutela del Ministerio de Agricultura, tendrá un carácter descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

Su creación representa un paso clave en la modernización de la gestión forestal en Chile, con énfasis en la prevención y combate de incendios forestales, además de la promoción de bosques sustentables y el fomento de la industria de la madera.

En este sentido, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, explicó que aproximadamente un 80% de la actual Conaf pasará a conformar el Sernafor, cuya labor se centrará en tres pilares: “La preservación y también acompañamiento en procesos sustentables desde el punto de vista productivo del bosque nativo en Chile (…) segundo, todo lo que es el combate y sobre todo la prevención y mitigación de incendios forestales que es una tarea de salvaguardia nacional y territorial. Y tercero, el fomento a la industria de la madera y nuestros bosques mixtos”.

Aida Baldini, directora de la actual Conaf, destacó que “el espíritu de Conaf sigue”, pero fortalecido para responder a los desafíos económicos, sociales y ambientales que enfrenta el país. Mientras que, Rodrigo O’Ryan, presidente de la Corporación Chilena de la Madera (CORMA), valoró la creación de Sernafor como un paso clave para potenciar la cadena productiva forestal desde la ruralidad, en un contexto de cambio climático.

¿Cómo será el nuevo servicio?

La división institucional contempla la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), que dependerá del Ministerio del Medio Ambiente, completando así la separación de funciones entre conservación y producción forestal.

Entre las novedades que introduce Sernafor están nuevas atribuciones operativas, como acceder sin previa autorización del Estado Mayor Conjunto a fuentes de agua y predios afectados por incendios.

También podrá diseñar planes regionales de prevención de siniestros, ejecutar proyectos de control de plagas forestales, coordinar políticas de conservación y manejo sustentable, y contar con funcionarios que actúen como ministros de fe para constatar infracciones en materia forestal.

Sernafor también tendrá la tarea de elaborar un catálogo de especies arbóreas y arbustivas, tanto nativas como introducidas, detallando sus necesidades de plantación, manejo y eficiencia hídrica. Asimismo, contará con un Consejo Consultivo Técnico que asesorará en la formulación de políticas públicas en la materia.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST