EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Un museo subterráneo: el metro de Moscú celebra sus 90 años

Inaugurado en 1935 y con casi 300 estaciones en funcionamiento, el metro moscovita no solo es una maravilla de la ingeniería moderna, sino también un museo subterráneo que conserva el esplendor de la era soviética y sigue creciendo a pasos agigantados.

Por:

15 Mayo, 2025

Suscríbete a este programa

El metro de Moscú no es solo un sistema de transporte. También es una galería de arte y un testimonio vivo de la historia rusa. Inaugurado el 15 de mayo de 1935, en plena era estalinista, comenzó con apenas 11 kilómetros de vías. Hoy cuenta con cerca de 300 estaciones repartidas en 15 líneas.

Sus primeras estaciones fueron diseñadas para impresionar. Lámparas de bronce, columnas de mármol, mosaicos y esculturas daban un mensaje claro: el socialismo se mueve con estilo.

Trenes modernos y tecnología futurista

A pesar de su antigüedad, el metro moscovita es uno de los más eficientes del mundo. Transporta a unos 7,5 millones de pasajeros al día. En hora punta, los trenes pasan cada 80 segundos. Su velocidad máxima alcanza los 80 km/h.

El sistema no se ha quedado atrás en innovación. Actualmente se puede pagar con tarjeta o incluso con reconocimiento facial. Esta tecnología, aunque sorprende a los pasajeros mayores, ya es parte del día a día.

Obras recientes y expansión constante

Desde 2011, se han sumado más de 100 estaciones nuevas. En 2023, el presidente Vladímir Putin inauguró la Gran Línea Circular. Esta obra incluye 35 estaciones distribuidas a lo largo de 70 kilómetros. El alcalde de Moscú la describió como el “corazón” del sistema de transporte.

Curiosidades y leyendas urbanas

Hay estaciones tan profundas como “Park Pobedy”, que se encuentra a 73 metros bajo tierra. Sus escaleras mecánicas miden 126 metros.

Otras, como “Vorobiovi Gori”, están construidas sobre un puente sobre el río Moscova.

Una de las leyendas más conocidas es la del “metro-2”. Este sistema paralelo, supuestamente construido por orden de Stalin, tendría una estación secreta bajo el Kremlin. Se cree que fue diseñado como refugio ante un ataque nuclear.

Un viaje que vale la pena

Con un pasaje que cuesta menos de un dólar, recorrer el metro de Moscú es una experiencia única. Es viajar por la ciudad… y también por su historia. A 90 años de su creación, este sistema sigue siendo una maravilla subterránea que mezcla arte, eficiencia y misterio.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST