EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

Ministro Marcel rebate al CFA y califica su informe como “inusualmente severo”

Foto: Agencia Uno

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió con dureza al informe del Consejo Fiscal Autónomo, defendiendo la gestión del Gobierno y cuestionando el tono y enfoque del organismo asesor, al que acusó de omitir la responsabilidad del Congreso y centrarse excesivamente en recortes de gasto.

Por:

16 Mayo, 2025

Suscríbete a este programa

Mediante un oficio a la Comisión Mixta Especial de Presupuestos, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, respondió al informe donde el Consejo Fiscal autónomo criticó la política del Gobierno en el manejo de la deuda y las arcas fiscales.

Frente a esto, el jefe de la billetera fiscal defendió su actuar ante la compleja situación de los fondos del Fisco y criticó el tono de la entidad asesora, asegurando que tenía era “inusualmente severo para un documento de esta naturaleza”.

Siguiendo esta línea, el secretario de Estado contestó que la forma en que el CFA analizó la situación país, “impide distinguir con claridad cuando sus apreciaciones se refieren a actos y decisiones del actual gobierno o de períodos anteriores a este”.

“Aun cuando se alienta al Ejecutivo y al Congreso a buscar soluciones compartidas, prácticamente todas las observaciones y recomendaciones específicas aparecen dirigidas exclusivamente al primero. Esto lleva, por ejemplo, a criticar al gobierno por incluir reformas legales para generar mayor espacio fiscal, evitando pronunciarse frente a los parlamentarios encargados de su tramitación sobre la relevancia o urgencia de estas iniciativas”, insisten.

La defensa de Marcel ante las críticas del CFA

Sumado a ello, desde Teatinos 120 apuntan a que varias de las recomendaciones que realizaron los consejeros ya se están llevando adelante por parte de Hacienda, lo que, a su juicio, genera “una errónea sensación de negligencia en el actuar del Ejecutivo y genera frustración respecto de esfuerzos genuinos por mejorar la calidad, transparencia y efectividad de la conducción fiscal”.

“La abrumadora mayoría de las observaciones y comentarios están referidas a recortes, reducciones o ajustes de gastos, olvidando que la responsabilidad fiscal también se ejerce incrementando los ingresos. Al respecto, se debe advertir que dos o tres citas en materia de ingresos en un documento de 138 páginas no son suficientes para dar cuenta de la importancia de este componente de las finanzas públicas”, agregó.

De igual manera, Marcel indicó que “el desbalance en las recomendaciones referidas a ingresos y gastos, el foco en medidas administrativas y la interpelación al Ejecutivo”, genera que se reduzca “excesivamente el debate” y que esto da a entender que “todo lo que se requiere para un manejo responsable de las finanzas públicas es un Ejecutivo que efectúe grandes recortes de gastos”.

Este enfoque contradice en buena medida informes previos del propio Consejo, que alentaban a buscar nuevas fuentes de ingresos permanentes para solventar gastos permanentes presionados muchas veces por obligaciones legales y factores exógenos al Ejecutivo”, recalcó.

Las críticas de Hacienda

Respecto a los puntos críticos que resaltó el Consejo Fiscal Autónomo, Marcel indicó que “el Ejecutivo definió una nueva trayectoria para el balance estructural en 2025 y 2026, con metas realistas que pretende cumplir íntegramente. Dado el horizonte de dos años, resulta poco comprensible que el CFA exija que la consolidación requerida se logre solo mediante cambios no legislativos, criterio particularmente inexplicable considerando que el propio presupuesto para 2026 será materia de ley y que ya existe un ajuste administrativo en curso de 0,3% del PIB.”.

“Ello contrasta con anteriores oportunidades en que el CFA ha llamado la atención sobre la decreciente efectividad de medidas administrativas de corto plazo frente a cambios más sostenibles y permanentes en el tiempo. De hecho, parece difícil concebir una “inflexión” en el curso de la política fiscal, como plantea el CFA, solo con medidas administrativas”, apuntó.

De igual manera, el texto emanado desde la secretaría de Estado, cuestiona las afirmaciones de la entidad asesora, que aseguró que en caso de mantenerse “el desequilibrio fiscal en las magnitudes de años recientes, se superará el nivel prudente de deuda en el corto plazo”.

Esta afirmación del Informe del CFA resulta de un ejercicio hipotético, consistente en la generación de un déficit estructural permanente de -2,0% del PIB desde 2025. Esto no corresponde a la trayectoria objetiva del Ejecutivo, y asume adicionalmente un incumplimiento de la meta para 2025 y 2026”, se lee en el oficio.

Por otro lado, y frente a las críticas del Consejo por la conformación de los Presupuestos, Hacienda contestó que: “el texto parece suponer que el Ejecutivo propuso un presupuesto con estimaciones de ingresos deliberadamente poco realistas. El Informe del FMI demuestra que el problema central estaba en la incorporación de Informes Financieros de leyes aprobadas con anterioridad, volatilidad de ingresos de la renta, e incorporación de nuevas formas de estimación, tema que, pese a su importancia, no es abordado en este Informe del CFA”.

“Este Ministerio de Hacienda comparte y acoge el planteamiento del CFA en su reciente informe de generar un acuerdo amplio que permita consolidar una inflexión en la dinámica de las cuentas fiscales. No obstante, discrepamos profundamente de la idea que transpira de los juicios y recomendaciones del referido informe del CFA en cuanto a que esto depende exclusivamente de los recortes administrativos del gasto que aplique el ejecutivo en el corto plazo”, recalca.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST