EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

¿Cómo será pagar con el carnet de identidad?

El sistema opera mediante la lectura del código QR ubicado en el reverso de la cédula de identidad, usando las máquinas rojas de Getnet, una red de medios de pago asociada al Banco Santander.

Por:

19 Mayo, 2025

Suscríbete a este programa

El uso del carnet de identidad como medio de pago ya es una realidad en Chile. Actualmente, más de 250 mil comercios, incluyendo supermercados, farmacias, estaciones de servicio y almacenes, permiten pagar con la cédula como si fuera una tarjeta de crédito o débito, gracias a la tecnología implementada por la empresa Conectados en colaboración con Getnet y el Banco Santander.

La fundadora y CEO de Conectados, Dulce Frau, destacó que esta modalidad no requiere cuenta bancaria, tarjeta adicional ni aplicación móvil. “Hoy le permite a las empresas, gobiernos, municipalidades e instituciones abonar estos subsidios directamente en el carnet de identidad de sus vecinos o colaboradores. Lo mejor que tiene es que no hay que hacer más que ir a pagar”.

¿Cómo funciona?

El sistema opera mediante la lectura del código QR ubicado en el reverso de la cédula de identidad, usando las máquinas rojas de Getnet, una red de medios de pago asociada al Banco Santander.

Mientras que las personas que pueden utilizarlo son los beneficiarios de bonos, subsidios u otra ayuda estatal, y los trabajadores de empresas adscritas al servicio “ConCarnet”. Actualmente, no es posible cargar dinero de forma independiente.

Román Blanco, gerente general de Santander Chile, explicó que “la empresa o la institución deposita utilizando el RUT y la cédula de identidad, un dinero que se utiliza y se lee con el QR y estas máquinas. Es una innovación más para asegurar que todos los ciudadanos del país puedan utilizar un medio que todos tenemos”.

¿Qué tan seguro es este sistema?

Para transacciones que superen los $10.000, el sistema envía una clave dinámica por SMS para validar la compra y en caso de extravío o robo del carnet, se recomienda bloquear la cédula, aunque el dinero no se pierde y aún puede utilizarse mediante autenticación por clave.

“La cédula chilena, sobre todo la que acaba de lanzar el Registro Civil en diciembre, es una de las cédulas más seguras a nivel internacional. Son más de 30 mecanismos de seguridad que hace que estas cédulas no puedan ser hackeables”, argumentó Dulce Frau.

Además, este medio de pago ha sido valorado por su accesibilidad, especialmente para adultos mayores, personas de sectores vulnerables y comunidades rurales, ya que no exige conocimientos digitales ni infraestructura adicional.

Beneficios del pago con carnet

La iniciativa ConCarnet ha administrado más de $28 mil millones en beneficios públicos y privados en comunas como Renca, Quinta Normal, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Putaendo y Antofagasta.

En una próxima etapa, se espera permitir que los usuarios puedan cargar sus propios carnets, abriendo una nueva puerta hacia la inclusión financiera en Chile. Mientras tanto, quienes deseen consultar el saldo disponible pueden hacerlo ingresando su RUT y número de documento en la plataforma habilitada por Conectados.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST