EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

“Gracias por darnos ánimo con amor y apoyo”: Joe Biden rompe el silencio tras diagnóstico de cáncer agresivo

El expresidente de Estados Unidos se refirió por primera vez a su estado de salud a través de redes sociales. Líderes como Donald Trump, Barack Obama y Kamala Harris enviaron mensajes de solidaridad ante la noticia.

Por:

19 Mayo, 2025

Suscríbete a este programa

El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se refirió públicamente a su estado de salud este lunes. Lo hizo a través de una publicación en redes sociales: “El cáncer nos afecta a todos. Como muchos de ustedes, Jill y yo hemos aprendido que somos más fuertes en los momentos difíciles. Gracias por darnos ánimo con amor y apoyo”, escribió junto a una foto con su esposa y su gata.

Un diagnóstico grave: cáncer agresivo y con metástasis

El viernes, a sus 82 años, Biden fue diagnosticado con cáncer de próstata agresivo con metástasis ósea, tras consultar al médico por síntomas urinarios persistentes.
Según el comunicado de su oficina, se le detectó un nódulo prostático que resultó ser maligno, con una puntuación Gleason de 9, el grado más alto de agresividad en este tipo de cáncer.

La organización Cancer Research UK clasifica este tipo de tumor como “alto grado”, lo que indica que las células pueden diseminarse rápidamente a otras partes del cuerpo.

¿Qué significa esto para su tratamiento?

De acuerdo con el doctor William Dahut, jefe científico de la Sociedad del Cáncer de EE.UU., este tipo de cáncer generalmente no se considera curable una vez que ha alcanzado los huesos.
Sin embargo, “la mayoría de los pacientes responden bien al tratamiento inicial y pueden vivir muchos años con el diagnóstico”, indicó en declaraciones a la BBC.
Los tratamientos habituales incluyen terapia hormonal, que busca frenar el crecimiento de las células cancerígenas y aliviar los síntomas.

El comunicado oficial señaló que “el presidente y su familia están evaluando las mejores opciones de tratamiento con sus médicos”.

Apoyo transversal de figuras políticas

Tras conocerse la noticia, llegaron muestras de solidaridad desde distintos sectores políticos.
El actual presidente Donald Trump, tradicionalmente crítico de Biden, escribió en Truth Social: “Melania y yo estamos entristecidos al conocer el reciente diagnóstico de Joe. Les enviamos nuestros más cálidos y mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una rápida y exitosa recuperación”.

La vicepresidenta Kamala Harris también expresó su apoyo: “Doug y yo estamos tristes al enterarnos del diagnóstico de cáncer de próstata del presidente Biden. Mantenemos a él, a la doctora Biden y a toda su familia en nuestros pensamientos y oraciones en este momento. Joe es un luchador, y sé que afrontará este desafío con la misma fortaleza, resiliencia y optimismo que siempre han definido su vida y su liderazgo. Tenemos la esperanza de una recuperación completa y rápida.”, señaló en X.+

Desde Chicago, el expresidente Barack Obama escribió: “Nadie ha hecho más que Joe para encontrar tratamientos innovadores para el cáncer en todas sus formas. Estoy seguro de que afrontará este desafío con la determinación y la gracia que lo caracterizan. Rezamos por una recuperación rápida y completa”.

El historial de Biden con la lucha contra el cáncer

Biden ha estado comprometido con la investigación oncológica desde hace años. Tras la muerte de su hijo Beau Biden por cáncer cerebral en 2015, impulsó la iniciativa Cancer Moonshot durante la administración de Obama.
En 2022, relanzó el proyecto con el objetivo de reducir las muertes por cáncer en un 50% para el año 2047.

Un diagnóstico que reaviva el debate sobre su salud

La noticia llega casi un año después de que Biden se retirara de la carrera presidencial de 2024, debido a cuestionamientos sobre su edad y estado físico. Fue reemplazado como candidato por Kamala Harris, quien perdió ante Trump.
Durante su mandato, Biden fue el presidente de mayor edad en la historia de Estados Unidos, y ya había enfrentado una cirugía por una lesión cancerosa en el pecho en 2023.

Según los CDC, 13 de cada 100 hombres desarrollan cáncer de próstata en algún momento de sus vidas, siendo la edad el principal factor de riesgo. Aunque no siempre es mortal, su detección en fases avanzadas representa un gran desafío médico y emocional. Biden, una vez más, parece dispuesto a enfrentarlo con firmeza.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST