Crisis del arroz en Japón: Alimento ha duplicado su precio desde el año pasado

El encarecimiento del cereal básico en la dieta japonesa provocó la renuncia del ministro de Agricultura, críticas masivas al primer ministro Ishiba y una inédita apertura a importar arroz desde Corea del Sur y Estados Unidos.
El arroz, alimento central en la dieta japonesa, ha duplicado su precio en solo un año. Hoy, cinco kilos alcanzan los 4.233 yenes, cerca de 30 dólares, según cifras del Ministerio de Agricultura. El alza ha impactado directamente el costo de vida de la población. El aumento responde a una combinación de factores. Las altas temperaturas en el verano de 2024 dañaron las cosechas. A esto se sumó una fuerte alza en la demanda provocada por el turismo, además de problemas logísticos y sospechas de acaparamiento por parte de algunos distribuidores.
Medidas del gobierno
En marzo, el primer ministro Shigeru Ishiba liberó 210.000 toneladas de arroz desde las reservas estratégicas, una medida normalmente reservada para catástrofes. Pese a esto, el impacto en los precios fue mínimo. Más del 87 por ciento de los encuestados considera que estas acciones han sido insuficientes.
Japón vuelve a importar arroz
Ante la urgencia, Japón tomó una decisión inédita en 25 años: importar arroz desde Corea del Sur y Estados Unidos. Supermercados como Aeon anunciaron que venderán arroz estadounidense a un precio 10 por ciento menor que el japonés. Esta apertura marca un cambio significativo en los hábitos de consumo de un país tradicionalmente reacio al grano extranjero.
El impacto político de la crisis
La situación ha generado consecuencias políticas. La aprobación del gobierno de Ishiba cayó a 27,4% , su punto más bajo desde que asumió en octubre. La tensión aumentó cuando el ministro de Agricultura, Taku Eto, afirmó en un acto político que “nunca había tenido que comprar arroz”, por recibirlo como regalo. La frase fue duramente criticada y Eto presentó su renuncia.
Shinjiro Koizumi asumió como nuevo ministro de Agricultura y en su primer discurso, prometió estabilizar los precios del arroz y actuar con urgencia. También se comprometió a reformar la política agrícola del país, con mayor enfoque en el consumidor.
El arroz como símbolo nacional
La crisis no solo expone un problema de precios. También revela las debilidades estructurales del sistema alimentario japonés. La dificultad para distribuir arroz de forma eficiente, la falta de transparencia en la cadena de suministro y la resistencia a importar son parte del debate. Hoy, el arroz no solo alimenta. También representa el descontento de una sociedad que exige respuestas claras frente a una emergencia nacional.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp