Economía chilena crece bajo lo esperado en mayo y anota un imacec de 3,2%

Desde el Banco Central expresaron que el registro del indicador mensual se debió al “crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios y la minería” y por su parte, “la caída del Imacec en términos desestacionalizados fue incidida principalmente por los servicios”.
Durante esta mañana, el Banco Central dio a conocer el esperado Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de mayo, registrando un crecimiento de 3,2%, ubicándose en la línea más baja de las expectativas del mercado.
Sumado a ello, el ente emisor detalló que dicho mes tuvo un día hábil, menos en comparación al año anterior, y que “la serie desestacionalizada disminuyó 0,2% respecto del mes precedente y aumentó 4,1% en doce meses”.
Así también, desde el BC expresaron que el registro del indicador mensual se debió al “crecimiento de todos sus componentes, destacando el desempeño de los servicios y la minería” y por su parte, “la caída del Imacec en términos desestacionalizados fue incidida principalmente por los servicios”.
Siguiendo esta línea, la minería fue el sector con mayor expansión, con un 10,3%, seguido de producto de bienes, con un 4,6% y comercio, con un 4,5%.

Foto: ATON
Las explicaciones del Imacec
Así las cosas, el Banco Central detalló que “la producción de bienes aumentó 4,6% en términos anuales, resultado que se explicó por el crecimiento de todas sus actividades. Destacó el desempeño de la minería, por una mayor extracción de cobre y, en menor medida, del resto de bienes. En tanto, la industria también creció impulsada por la elaboración de alimentos”.
Por su parte, el comercio se vio beneficiado por mayores ventas en “almacenes de comestibles, en supermercados y a través de plataformas de venta online”, mientras que en el sector mayorista, “crecieron las ventas de maquinaria y equipo y alimentos” y “el comercio automotor registró mayores ventas de vehículos”.
Mientras que, en comercio, “resultado que se explicó por el desempeño de los servicios personales, en particular de salud, seguido de los servicios empresariales”.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp