EN VIVO

Duna

Sonidos de tu Mundo

PODCAST
Aire Fresco
11 Julio

Gobierno ingresa proyecto que busca regular uso de licencias médicas: ¿De qué se trata?

Proyecto busca regular uso de licencias médicas

Uno de los principales cambios propuestos es la modificación del período de carencia en el pago de licencias médicas.

Por:

10 Julio, 2025

Suscríbete a este programa

Luego del escándalo por el mal uso de licencias médicas por parte de los funcionarios públicos, el Gobierno ingresó al Congreso un proyecto de ley que introduce una serie de modificaciones al al sistema de licencias médicas.

La iniciativa, anunciada previamente por la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, busca mejorar su eficiencia, reducir abusos y equiparar el trato entre el sector público y privado. Además, genera un ahorro fiscal estimado en US$300 millones anuales.

Lo anterior basado en los datos del Ejecutivo, que dieron a conocer que los funcionarios del Estado registran en promedio 33 días de licencia al año, frente a los 10 del sector privado.

Cambios propuestos

Uno de los principales cambios es la modificación del período de carencia en el pago de licencias médicas.

¿Cómo funciona hoy?

  • Si una licencia es de 10 días o menos, no se pagan los primeros 3 días.
  • Si una licencia es de 11 días o más, se paga desde el primer día.

En este sentido, el proyecto plantea unificar esta norma, estableciendo una carencia de dos días para todas las licencias, sin importar su duración. Esto implica que se aumentará en un día el pago para licencias breves y se introducirá carencia en las más extensas. 

Esto significa:

  1. A quienes tengan una licencia de 10 días o menos, se les pagará un día más que antes (el subsidio comenzará desde el tercer día, en vez del cuarto).
  2. A quienes tengan una licencia de 11 días o más, se les dejará de pagar los dos primeros días, que hoy sí se cubren. 

“La regulación propuesta, respecto del sector público, pasa a crear una ‘remuneración diaria durante la licencia’ la que será aplicable transversalmente al personal afecto a diversos estatutos durante sus licencias médicas de origen común. Esta remuneración durante licencia se aplica solo en caso de licencia por enfermedad o accidente común, es decir, no se extenderá a otros tipos de reposo, como es el caso de permisos maternales o los derivados de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales”, afirma la iniciativa. 

Esta remuneración se devengará desde el tercer día de licencia médica y corresponderá a una trigésima parte del sueldo bruto mensual del trabajador. Además, se establece que los días de licencia médica rechazados deberán ser considerados para evaluar la causal de “salud incompatible” con el cargo, siempre que el funcionario haya hecho uso efectivo del reposo.

Ahora ¿cómo será la fiscalización?

Otro eje del proyecto es el refuerzo de las capacidades fiscalizadoras de las Comisiones de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) y del Fondo Nacional de Salud (FONASA). Se les permitirá a las COMPIN acceder y cruzar datos con otros organismos del Estado, como la PDI y el Servicio de Impuestos Internos, para detectar eventuales usos indebidos de las licencias.

El nuevo marco legal facultará a las COMPIN para requerir información a instituciones privadas sobre transporte y actividades recreativas, a fin de comprobar si el trabajador cumple con el reposo prescrito.

Además, se contempla la creación de una instancia especial para revisar licencias médicas prolongadas, aquellas superiores a 180 días en un año, y autoriza a FONASA a solicitar fiscalizaciones específicas cuando existan antecedentes que justifiquen una revisión.

Compartir este contenido:

Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:

Whatspp
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

ENTREVISTAS, NOTICIAS Y PODCAST