El fuego cruzado que complica la lista única en la derecha y ha iniciado una batahola entre Chile Vamos y Republicanos

El acuerdo, que deja fuera a los partidos de Chile Vamos, fue presentado como una alternativa firme para enfrentar las elecciones de noviembre.
Pese a la insistencia de la Unión Demócrata Independiente (UDI) para avanzar en una lista única de oposición, este fin de semana, los partidos Republicanos, Social Cristiano (PSC) y Nacional Libertario (PNL) presentaron el pacto parlamentario Derecha Unida que contempla 183 candidaturas a la Cámara.
El acuerdo, que deja fuera a los partidos de Chile Vamos, fue presentado como una alternativa firme para enfrentar las elecciones de noviembre.
En este sentido, a través de una declaración conjunta, señalaron que: “Chile necesita una nueva derecha, unida, valiente y sin complejos, capaz de enfrentar con decisión los desafíos que otros prefieren esquivar, por eso, hoy damos un paso firme: conformamos un pacto parlamentario común con miras a las elecciones de noviembre, que represente una alternativa seria para alcanzar las mayorías necesarias en la Cámara de Diputados y el Senado”.
Derecha Unida
Por su parte, el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella también valoró su creación. “Es una señal clara de que hay una derecha unida dispuesta a enfrentar con decisión los verdaderos problemas del país”, señaló.
En este mismo sentido, Sara Concha, diputada y presidenta del PSC, hizo un llamado a que Chile Vamos, Amarillos y Demócratas se unan a la alianza. “Creo que es importante que ellos también se puedan unir en una sola lista parlamentaria para enfrentar con fuerza a la izquierda radical y devolver a Chile el rumbo y el orden, la esperanza que millones de chilenos hoy día nos están exigiendo”, dijo.
Asimismo, Hans Marovski, vicepresidente del PNL, afirmó que “esta alianza entre Nacional Libertarios, Republicanos y Social Cristianos nace de la esperanza y el compromiso de quienes quieren avanzar con carácter y decisión. Mientras algunos negocian para no perder espacio, nosotros ya estamos avanzando. Esta es la derecha unida”.
Un escenario favorable para la izquierda
Pese al optimismo, algunos partidos de la derecha no recibieron bien la noticia. Desde la UDI señalaron que esta decisión solo muestra un escenario favorable para la izquierda.
“Es el momento de hacer el máximo esfuerzo para construir una lista única que nos permita enfrentar y derrotar a la izquierda en las próximas elecciones. Distintos estudios serios y fundados advierten de manera clara: Si la oposición va unida, no solo podremos competir en igualdad de condiciones, sino que tendremos altas probabilidades de obtener la mayoría en el Congreso”,
“Si la oposición se presenta dividida, la izquierda tiene la posibilidad real de alcanzar una mayoría parlamentaria que le permitiría avanzar sin contrapeso en sus reformas, en un Congreso cuyo eje principal sería el Partido Comunista”, agregaron.
Una derecha que no queda 100% representada en el pacto
Pero la disputa no solo se ha manifestado entre partidos, sino también en el plano presidencial. En entrevista con La Tercera, el jefe de campaña de Evelyn Matthei, Diego Paulsen, apuntó directamente a José Antonio Kast como el principal rival electoral del sector.
“Nuestro adversario político es un mal gobierno, un gobierno que les ha hecho daño a los chilenos, pero que sabemos que va a pasar con su candidato a segunda vuelta. Y nuestro adversario electoral es José Antonio Kast”, señaló
Sin embargo, estas declaraciones generaron malestar en sectores de Chile Vamos. La vicepresidenta de la UDI, María José Hoffmann, calificó como un “error” lo dicho por Paulsen y apuntó a la necesidad de mantener el foco en el oficialismo: “El adversario siempre está al frente”, aseguró Hoffmann en el programa Mesa Central.
En respuesta, el líder republicano, señaló: “Nuestros adversarios políticos y electorales no están en la oposición: son Jeannette Jara y los sucesores de este fracasado gobierno. Sigamos trabajando, sin desviar nuestro objetivo, para derrotar al crimen organizado, a la inmigración ilegal y el estancamiento económico“.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp