Menopausia: Las 10 mentiras que expertos desmienten

Ginecólogos, endocrinólogos y otros especialistas explicaron que gran parte de lo que se cree sobre este proceso natural es impreciso o directamente falso.
La menopausia arrastra consigo una serie de estereotipos que rara vez reflejan toda la realidad.
Así lo dió a conocer un articulo de The New York Times, en donde ginecólogos, endocrinólogos y otros especialistas explicaron que gran parte de lo que se cree sobre este proceso natural es impreciso o directamente falso.
1. La menopausia son solo bochornos
Si bien hasta el 80% de las mujeres los padecen, los bochornos no son el único síntoma. La menopausia puede venir acompañada de insomnio, niebla mental, cambios de humor, sequedad vaginal, dolor articular y más. Todos estos síntomas se deben a los cambios hormonales, especialmente en los niveles de estrógeno, que afectan múltiples tejidos del cuerpo.
2. Todo lo que me pasa es culpa de la menopausia
Aunque se ha visibilizado la influencia hormonal, no todo síntoma en la mediana edad tiene que ver con la menopausia. Fatiga, dolor articular o problemas de memoria también pueden deberse a otras condiciones, como anemia o hipotiroidismo. Es importante no atribuirlo todo a esta etapa sin una evaluación médica adecuada.
3. La terapia hormonal es peligrosa
El miedo a la terapia hormonal surgió tras un estudio en 2002 que vinculó su uso con un ligero aumento del riesgo de cáncer de mama y coágulos. Sin embargo, para la mayoría de las mujeres de entre 40 y 50 años, los beneficios superan los riesgos. Además, existen distintas formas de administrar hormonas (como parches o cremas) que pueden ser más seguras para ciertos grupos.
4. No hay otra opción más que las hormonas
Las terapias hormonales no son la única solución. Existen tratamientos no hormonales como la gabapentina, la paroxetina, la terapia cognitivo-conductual o técnicas de respiración. En 2023, incluso se aprobó un nuevo fármaco (fezolinetant) que actúa directamente sobre las neuronas que regulan la temperatura corporal.
5. Lo natural siempre es mejor
Muchas mujeres recurren a suplementos o terapias “naturales” creyendo que son más seguras. Pero “natural” no siempre significa inocuo. Muchos productos no están regulados ni respaldados por evidencia científica. Incluso los llamados “bioidénticos” pueden carecer de controles de calidad.
6. Hay que aguantarse
La menopausia no es una prueba de resistencia. Síntomas como los bochornos intensos pueden estar relacionados con mayor riesgo cardiovascular, deterioro del sueño y problemas de memoria. La sequedad vaginal, por su parte, aumenta el riesgo de infecciones urinarias. Ignorar estos cambios puede tener consecuencias importantes para la salud.
7. Los síntomas duran poco
Contrario a lo que se cree, los bochornos pueden durar más de siete años. Y otros síntomas —como las infecciones urinarias recurrentes— pueden aparecer incluso décadas después de la última menstruación. Además, los primeros signos de la perimenopausia pueden comenzar tan temprano como a los 37 años.
8. Tu vida sexual se acaba
Es cierto que el deseo sexual puede disminuir y el dolor durante las relaciones volverse más frecuente. Pero esto no es irreversible. Con lubricantes, estrógenos vaginales y, en algunos casos, testosterona, muchas mujeres recuperan su bienestar sexual.
9. En la perimenopausia no te puedes embarazar
Aunque los ciclos menstruales sean irregulares, el embarazo sigue siendo posible hasta que haya pasado un año completo sin menstruación. De hecho, las mujeres en sus 40 son el segundo grupo con más embarazos no planificados, después de las adolescentes.
10. La menopausia es el principio del fin
Más allá de los síntomas, muchas mujeres reportan sentirse más auténticas, libres y seguras de sí mismas en esta etapa. Lejos de ser una “decadencia”, puede ser un momento de empoderamiento y reconexión con el propio cuerpo.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp