Desde 1975 a 2025: La evolución de la moneda de $100

Hoy, a cinco décadas de su primer lanzamiento, la moneda será representada con una edición especial que celebra los 100 años del Banco Central.
Antes de convertirse en la conocida moneda bimetálica que usamos a diario, el valor de $100 en Chile comenzó como un billete con la imagen de Diego Portales. Hoy, a cinco décadas de su primer lanzamiento, la moneda será representada con una edición especial que celebra los 100 años del Banco Central.
1975: El billete de $100
La primera aparición de esta denominación se dio en formato de billete en 1975. Impreso en papel de algodón, presentaba la imagen del ministro Diego Portales, figura clave en la historia republicana chilena.
1981: Nace la moneda
En 1981 se emitió por primera vez la moneda de $100. Era mono metálica, de forma circular, y circuló oficialmente hasta el año 2000. Sin embargo, sigue siendo válida en la actualidad.
2001 en adelante: la versión bimetálica
Desde 2001, la moneda de $100 adoptó su formato actual: un diseño bimetálico compuesto por un núcleo y un anillo exterior. Esta versión continúa en circulación y es ampliamente reconocida por su resistencia y diseño distintivo.
2025: una edición especial para celebrar el centenario del Banco Central
Este año, el Banco Central conmemora sus 100 años con una edición especial de la moneda de $100, que comenzó a circular este 21 de julio. Aunque tiene las mismas dimensiones y valor que la actual, su diseño se renueva para destacar este hito.
En el anverso, la nueva moneda muestra el logo del Banco Central junto a la frase “CIEN años”, enmarcado por la inscripción “REPÚBLICA DE CHILE” arriba y “BANCO CENTRAL DE CHILE 1925 – 2025” abajo. El fondo destaca la silueta de la Cordillera de Los Andes.
En el reverso, mantiene el Escudo Nacional, el año de grabado (2025), la cifra “100” y la palabra “PESOS”, acompañadas por las clásicas ramas de laurel.
Sin embargo, esta edición especial no reemplazará a la actual moneda de $100, sino que convivirá con ella en el comercio. Su producción será limitada, lo que la convierte además en una pieza atractiva para coleccionistas.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp