Donald Trump anuncia que Estados Unidos nuevamente se retira de la Unesco

Donald Trump anuncia que Estados Unidos se retira de la Unesco
La medida, que será efectiva a fines de 2026, marca la tercera vez en 40 años que Washington se retira de esta agencia especializada en educación, ciencia y cultura.

Durante esta jornada el gobierno de Donald Trump anunció el retiro de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, conocida por sus siglas como Unesco. La decisión fue tomada tras considerar que la agencia cultural y educativa de la ONU mantiene un sesgo contra Israel y promueve una agenda ideológica globalista.

La medida, que será efectiva a fines de 2026, marca la tercera vez en 40 años que Washington se retira de esta agencia especializada en educación, ciencia y cultura.

La primera salida ocurrió en 1984 bajo el gobierno de Ronald Reagan, alegando ineficiencia y mal uso de fondos, y no fue hasta 2003 que EE.UU. regresó durante la presidencia de George W. Bush.

En cuanto a la administración de Trump, esta no es la primera vez que el mandatario estadounidense se retira de la Unesco. Durante su primer mandato en 2017 ya había tomado la misma decisión, cuando denunció supuestos “sesgos antiisraelíes persistentes”, luego de que la Unesco inscribiera la Ciudad Vieja de Hebrón como patrimonio mundial en peligro.

Seis años después, la administración Biden revirtió la medida en 2023, comprometiéndose incluso a saldar la deuda acumulada por Washington desde 2011, cuando cesó su financiamiento tras la admisión de Palestina como Estado miembro.

¿Qué dicen desde la Unesco?

Desde la agencia de la ONU lamentaron la decisión, aunque aseguraron estar preparados. “Aunque es de lamentar, este anuncio ya se esperaba”, señaló la directora general Audrey Azoulay, quien además afirmó que el organismo se encuentra hoy en una posición financiera más estable. 

Además, señaló que la contribución de Estados Unidos representa el 8% del presupuesto total, unos 75 millones de dólares anuales.

Por su parte, el Departamento de Estado, a través de la vocera Tammy Bruce afirmó que la Unesco se ha enfocado en causas “sociales y culturales divisivas” y criticó su adhesión a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “La decisión de la Unesco de admitir al ‘Estado de Palestina’ como miembro pleno es altamente problemática, contraria a la política de Estados Unidos y contribuyó a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización”, dijo la vocera.

Israel, por su parte, celebró la retirada. En respuesta, la directora Azoulay señaló que “estos argumentos contradicen la realidad de los esfuerzos liderados por la Unesco, especialmente para la enseñanza del Holocausto y la lucha contra el antisemitismo”.