Cuando Amy Winehouse se unió al club de los 27

Amy Winehouse, ícono del soul contemporáneo, se convirtió en una de las figuras más recordadas del enigmático “Club de los 27”, falleciendo en la cúspide de su carrera por una intoxicación alcohólica. Su trágico final marcó para siempre la historia de la música, entre éxitos, escándalos y una lucha constante contra sus propios demonios.
Es uno de los enigmas más grandes del mundo de la música: el club de los 27, aquel grupo de artistas que han dejado este mundo a la misma edad, donde muchos de ellos se encontraban en el peak de su carrera.
Amy Winehouse, una de las compositoras más importantes de su generación, también se unió a esta lista cargada de excesos, maldiciones y tragedia.
Fue un 23 de julio de 2011 en que el mundo de la música conoció la noticia: la mujer que combinó el jazz, blues y el pop había fallecido, en medio de una carrera plagada de éxitos y escándalos.
Los informes forenses comprobaban los rumores que rondaban la prensa por esos días y es que la cantante había muerto por una intoxicación alcohólica luego de un periodo de fuerte abstinencia. El análisis encontró 4,16 g/L de alcohol en la sangre de Winehouse.
De esta forma, la londinense dejaba atrás su vida llena de canciones que aún resuenan y una larga lista de crisis que la llevaron a tratar de escapar de la fama, pero que la enterraron hasta acabar con su vida cumpliendo la amarga profecía del club de los 27.
Los artistas que componen el club de los 27
Robert Johnson
Una de las leyendas del Blues del Delta estuvo rodeado de ocultismo, con letras hablaban del infierno y rumores de una supuesta venta de su alma al diablo. Finalmente, todo terminó cuando, al intentar conquista a la esposa del dueño de un bar, bebió de una botella de whisky que le dieron, muriendo tres días después por una intoxicación con estricnina y neumonía.
Brian Jones
En los inicios de los Rolling Stones, su guitarrista murió producto de una mezcla de alcohol y drogas en la piscina de su casa en medio de un campo, aunque su fallecimiento está rodeado de incógnitas y dudas, incluso del mismo Keith Richards
Jimi Hendrix
Para muchos el mejor guitarrista de la historia, terminó con su vida luego de intoxicarse con un fuerte medicamento para dormir, el Vesparax, que nunca pudo aclararse cuántas pastillas consumió ni como, aunque sus cercanos detallan que el consumo indiscriminado de drogas por parte de la leyenda del rock ya se había transformado en algo habitual para él.
Janis Joplin
Una de las voces inconfundibles de los 70 fue víctima de las adicciones, al igual que la mayoría de sus colegas, y producto de una sobredosis de heroína, la cantante murió en un hotel de Hollywood.
Jim Morrison
Al igual que el resto de los integrantes de este fatal club, la fuerte del artista está llena de dudas. La causa oficial del desheso fue un paro cardiaco, aunque otros han puesto sobre la mesa la posibilidad de una sobredosis de drogas, e incluso -compañeros de The Doors- han deslizado que el Rey Lagarto fingió su muerte y desapareció del mapa.
Jean-Michel Basquiat
Uno de los prodigios del arte de los 80´s llegó a la cima con una juventud pocas veces, que lo llevó un fuerte éxito, pero también a una adicción incontrolable a las drogas, lo que le terminó pasando la cuenta, acabando con su vida en 1988, producto de una “intoxicación aguda por drogas mixtas”.
Kurt Cobain
Quizá el mayor exponente de este llamativo grupo de artistas, Cobain encarnó la rebeldía y furia adolescente de los 90 a través del grunge, pero también los excesos y la drogadicción sumado a una depresión que lo llevó a suicidarse en 1994.
Síguenos en nuestro canal de Whatsapp:
Whatspp